More
    InicioLista de cuidados post operatorios incrementa supervivencia del paciente en 22 por...

    Lista de cuidados post operatorios incrementa supervivencia del paciente en 22 por ciento

    Publicado

    Como bien sabes, una cirugía realizada a tiempo puede mejorar significativamente e incluso salvar la vida de un paciente, pero ¿sabías que el no brindarle al mismo una lista de cuidados post operatorios incrementa su riego de muerte luego de una operación significativamente?

    Por increíble que pueda parecer, una simple hoja de papel con reglas a seguir después de una cirugía podría ser la diferencia entre que tu paciente viva una vida larga y plena o muera un par de semanas después de abandonar tu quirófano. Al menos así lo ha revelado un estudio efectuado en hospitales de Carolina del Sur, Estados Unidos.

    De acuerdo con los resultados preliminares, publicados el lunes pasado en Annals of Surgery, el implementar la Lista de Seguridad Quirúrgica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede reducir hasta en un 22 por ciento las muertes post operatorias.

    Las listas de seguridad no son piezas de papel que mágicamente protejan a los pacientes luego de una operación, sino que se trata de herramientas que permiten a los profesionales de la salud mejorar sus prácticas médicas, alentando cierto tipo de comportamiento en la comunicación con los pacientes, cambiando información implícita por explícita para crear una nueva cultura en la que  hablar es permitido y fomentado”, indicó Alex Haynes, autora del estudio.

    Si bien se invitó a todos los hospitales del estado a implementar la lista de 12 pasos, únicamente 14 de ellos completaron el programa a cabalidad, logrando un decremento en la tasa de decesos post operatorios en comparación con aquellas instituciones que no implementaron la citada lista.

    De tal modo, aquellas instituciones que implementaron el programa vieron pasar la tasa de decesos post operatorios de 3.38 por ciento en 2010, a 2.84 en 2013; por el contrario, los 44 hospitales donde el programa no fue implementado vieron crecer este indicador del 3.5 por ciento en 2010, al 3.71 por ciento en 2013.

    Si bien existen otros factores que han influido en el decrecimiento de la tasa de defunciones, los autores del estudio (el cual será publicado en su totalidad el próximo mes de agosto) aseguran que la implementación de la lista ha jugado un papel determinante.

    Sea como sea, no cabe duda que el viejo adagio  “la pluma es más poderosa que la espada” o en este caso “el bisturí” tiene razón, e implementar una simple lista de pasos a seguir podría mejorar las posibilidades de supervivencia de tu paciente luego de una compleja cirugía… o ¿no crees que valga la pena intentarlo?

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.