More
    InicioLo que dice la Cronobiología sobre la vacunación contra influenza

    Lo que dice la Cronobiología sobre la vacunación contra influenza

    Publicado

    En los últimos años la Cronobiología ha comenzado a cobrar notoriedad en el campo de la Medicina, y es que ésta estudia los procesos biológicos que siguen secuencias temporales previsibles, de modo que se concentra en observar los ritmos biológicos y los relojes naturales que los generan.

    La investigación en Cronobiología ha demostrado que hay fluctuaciones en la forma en que el sistema inmunológico responde a lo largo de un período de 24 horas, por ello, investigadores de la Universidad de Birmingham en Reino Unido, dirigidos por la Dra. Anna Phillips, decidieron averiguar si alterar la hora del día en el que un paciente recibe una vacuna, como la de la influenza, podría afectar su tasa de éxito.

    Los investigadores tomaron datos de 276 adultos que participaron por la mañana (9 a 11 horas) y por la tarde (15 a 17 horas) en el programa de vacunación contra la influenza de 2011 en Reino Unido.

    El equipo de investigación en Cronobiología encontró que hubo diferencia en la respuesta inmunitaria frente a dos de las tres cepas del virus, pues quienes recibieron inmunización por la mañana crearon un aumento significativamente mayor en las concentraciones de anticuerpos un mes después de la inyección, frente a las personas que recibieron la vacuna por la la tarde. No obstante, con la tercera cepa no se notaron diferencias.

    Al respecto, Phillips ha comentado que “ver que las vacunas de la mañana dan una respuesta más eficiente no sólo ayudaría en las estrategias de vacunación contra influenza, también podría proporcionar pistas para mejorar las estrategias de vacunación en general”.

    Los científicos tienen previsto ampliar su investigación para estudiar este hallazgo ante trastornos como enfermedad renal y diabetes, pues reconocen que la muestra tomada ha sido relativamente pequeña.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.