More
    InicioLo que Facebook y Google saben sobre el médico tras el escándalo...

    Lo que Facebook y Google saben sobre el médico tras el escándalo de la Cambridge Analytica

    Publicado

    Mucho se ha dicho ya sobre el escándalo detrás de la Cambridge Analytica, una compañía que estuvo involucrada en el tráfico ilegal de información personal y sensible de poco más 50 millones de usuarios de la plataforma digital de Facebook en los Estados Unidos. Un hecho que de acuerdo con las investigaciones más reciente publicadas por los diversos medios de comunicación, podría estar asociada a la victoria de Donald Trump y aliada al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en nuestro país.

    Cerca de 70 millones de usuarios en peligro

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en los tabuladores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de todos los poco más de 70 millones de mexicanos que afirmaron tener acceso a internet en el año 2017, el 95 por ciento de ellos dijo que utiliza Facebook de forma rutinaria a lo largo del día.

    habitos-internatuta-mexicano-01

    Una cifra que a luz de la metodología y el alcance de la Cambridge Analytica representa un estimado de la población en peligro de ser presa de un mal uso de su información personal, tal y como ocurrió el año pasado y cuya investigación se mantiene en actual proceso.

    ¿Qué sabe FB sobre mi?

    En esa tesitura, el usuario de Twitter Dylan Curran (@iamdylancurran) se dio a la tarea de investigar y dar a conocer la información que puede estar en manos de Google y Facebook y que podrían se presa de un ataque de un grupo de hackers. Los resultados son espectaculares pero calculados, si se analiza un momento todo el material y datos personales que subimos a diario a la plataforma.

    Derivado de lo anterior y siguiendo el hilo conductor definido por Dylan Curran (publicado en la edición más reciente del diario inglés The Independent), Google y Facebook conocen desde tu fecha de nacimiento, amigos que más interactúan contigo, hasta el historial de ubicaciones (en tiempo real) de los lugares en los que has estado y que frecuentas con mayor fuerza.

    Desde 2008 sabe que videos viste en la plataforma de Youtube, cuales repetiste y las cosas que buscaste. Los mismo ocurre en el buscador de Google que, a pesar de que lo utilices en modo “incógnito”, la información no deja de haberse registrado en la plataforma. Y esto es sólo el comienzo, por lo que, incluso, Facebook ha dicho que cambiará su política de privacidad, para que el usuario elimine lo que desee con la intención de que esta información sea almacenada.

    Por esa razón, el equipo editorial de Saludiario te invita a que realices una revisión a la información 8en inglés) de los datos publicados por The Independent que detallan los accesos que tienen Facebook y Google a través del siguiente enlace.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.