More
    InicioLo que no sabías de la impresión 3D y sus aplicaciones en...

    Lo que no sabías de la impresión 3D y sus aplicaciones en la medicina

    Publicado

    ¿Has oído hablar de las impresoras 3D? A diferencia de las máquinas tradicionales que imprimen sobre una superficie, las impresoras 3D forman objetos con volumen y su uso se ha multiplicado en muchas áreas de la medicina. ¿Quieres conocer algunos ejemplos?

    Principales usos de la impresión 3D en medicina

    Esta tecnología se empezó a usar a principios de la década pasada para elaborar implantes dentales y prótesis corporales personalizadas. A partir de ahí, la impresión 3D tuvo un gran impacto en otras áreas de la medicina:

    • En la fabricación de órganos y tejidos.
    • En la elaboración de prótesis y modelos anatómicos.
    • En el área de la farmacéutica, principalmente para mejorar la dosificación de los medicamentos.

    Pero para que estos objetos cobren forma, deben ser diseñados a partir de un modelo  previamente definido en un diseño asistido por computadora.   

    Ventajas de la impresión 3D

    Uno de los mayores beneficios de esta tecnología es que se puede crear un productos hecho a la medida de la persona que lo necesita. De esta forma, la elaboración de una prótesis dental o de cualquier otra parte del cuerpo representa un gran valor para el paciente que lo recibe. Y lo mejor de todo, es que casi siempre el proceso de impresión es muy económico. 

    Pero fue en el 2015 cuando esta tecnología verdaderamente sorprendió a la comunidad médica cuando el laboratorio farmacéutico Aprecia, anunció el primer fármaco elaborado con tecnología 3D (Spritam), una pastilla que ayuda a controlar las convulsiones causadas por la epilepsia y que ya fue aprobada por la FDA.

    Y tú ¿ya conocías los grandes avances de la impresión 3D aplicados a la medicina?

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.