More
    InicioLo que sí y lo que no puede hacer tu paciente con...

    Lo que sí y lo que no puede hacer tu paciente con su medicamento

    Publicado

    Todos los días desde tu consultorio prescribes medicamentos a tus pacientes para que se sientan mejor, pero bien sabes que si los fármacos se toman incorrectamente, pueden causar algunos problemas de salud, algunos incluso muy graves.

    Como parte de tu responsabilidad médica, es necesario que sepas orientar a tu paciente sobre lo que sí y lo que no puede hacer con su medicamento de forma clara y precisa, lo cual garantizará el éxito del tratamiento.

    Lo anterior puede generarte una imagen de médico responsable, preocupado por el bienestar de tus pacientes. Por eso, a continuación te dejamos una serie de consejos que debes transmitir a tus pacientes con la finalidad de que éstos comprendan la importancia del tratamiento.

    Cuando prescribas un medicamento no olvides explicar lo siguiente:

    • Qué hace el medicamento.
    • Cuándo y cómo debe tomarse el fármaco.
    • Razón por la que tu paciente debe tomar el medicamento y terminar el tratamiento.
    • Qué efectos secundarios puede tener el paciente.
    • Si el medicamento recetado puede reaccionar con otros fármacos que tu paciente esté tomando, o con determinadas comidas o bebidas.
    • Actividades que debe evitar cuando tu paciente esté tomando cierto medicamento.
    • Qué puede hacer tu paciente si ha olvidado tomar su medicamento.
    • Cómo saber si el medicamento está funcionando.
    • Instrucciones especiales (si hay que tomar el medicamento antes de acostarse o con comidas).
    • La importancia de tomar el medicamento tal y como tú lo indicas.
    • No usar el medicamento después de la fecha de caducidad.

    Orienta a tus pacientes y fortalece tu confianza con ellos.

     

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.