More
    InicioLo que sí y lo que no puede hacer tu paciente con...

    Lo que sí y lo que no puede hacer tu paciente con su medicamento

    Publicado

    Todos los días desde tu consultorio prescribes medicamentos a tus pacientes para que se sientan mejor, pero bien sabes que si los fármacos se toman incorrectamente, pueden causar algunos problemas de salud, algunos incluso muy graves.

    Como parte de tu responsabilidad médica, es necesario que sepas orientar a tu paciente sobre lo que sí y lo que no puede hacer con su medicamento de forma clara y precisa, lo cual garantizará el éxito del tratamiento.

    Lo anterior puede generarte una imagen de médico responsable, preocupado por el bienestar de tus pacientes. Por eso, a continuación te dejamos una serie de consejos que debes transmitir a tus pacientes con la finalidad de que éstos comprendan la importancia del tratamiento.

    Cuando prescribas un medicamento no olvides explicar lo siguiente:

    • Qué hace el medicamento.
    • Cuándo y cómo debe tomarse el fármaco.
    • Razón por la que tu paciente debe tomar el medicamento y terminar el tratamiento.
    • Qué efectos secundarios puede tener el paciente.
    • Si el medicamento recetado puede reaccionar con otros fármacos que tu paciente esté tomando, o con determinadas comidas o bebidas.
    • Actividades que debe evitar cuando tu paciente esté tomando cierto medicamento.
    • Qué puede hacer tu paciente si ha olvidado tomar su medicamento.
    • Cómo saber si el medicamento está funcionando.
    • Instrucciones especiales (si hay que tomar el medicamento antes de acostarse o con comidas).
    • La importancia de tomar el medicamento tal y como tú lo indicas.
    • No usar el medicamento después de la fecha de caducidad.

    Orienta a tus pacientes y fortalece tu confianza con ellos.

     

     

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.