More
    InicioLópez-Gatell: Algunos hospitales de CDMX ya están a tope debido al COVID-19

    López-Gatell: Algunos hospitales de CDMX ya están a tope debido al COVID-19

    Publicado

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que, debido al vertiginoso incremento de los casos, los principales hospitales equipados para atender a pacientes con Coronavirus, ya han llegado a su máxima capacidad. Esto lo señaló a través de una videoconferencia en vivo.

    Los alarmantes números de contagios durante el rebrote que ya cumplió un mes, han colapsado las principales instalaciones sanitarias de la capital mexicana. Solamente ayer 25 de noviembre, se reportaron más de 10.330 casos nuevos y 858 defunciones causadas por COVID-19 a nivel nacional; Ciudad de México sigue siendo el foco de infección más importante del país y también el primer estado en número de muertes por la suscitada enfermedad.

    En la Ciudad de México, por ejemplo, hay hospitales completamente llenos, algunos son de los institutos nacionales de salud; lo mismo aplica para otras entidades federativas. Por lo general, los hospitales de gran tamaño suelen ocuparse por completo desde el inicio.”

     

    Declaraciones adicionales

    El subsecretario Gatell también recordó que el COVID-19 es un virus que supone riesgo de mortalidad mucho más altos para adultos mayores y personas con condiciones subyacentes agravantes, como cardiopatías, diabetes y obesidad. En consecuencia, exhortó a la población con esta condición a tener el máximo cuidado y respetar las políticas de confinamiento y aislamiento social para evitar el riesgo de contagio.

    Gatell agregó: “en la medida en que las personas logren identificar los síntomas del COVID-19, fiebre, tos, debilidad, dolor músculo-esquelético y pérdida del gusto, deben acudir cuanto antes a los centros de salud facultados para atender las emergencias por coronavirus”.

     

    El Coronavirus en México ha hecho estragos

    México, que recientemente ha sido calificado como “el peor de los peores países para pasar la pandemia por su economía”, según un listado publicado por Bloomberg, ha sufrido fuertemente las consecuencias del SARS-CoV-2.

    Desde el inicio del estado de emergencia mundial (Marzo 2020), se han reportado más de 1.070.500 casos positivos y el número de fallecidos supera los 103.000, lo que es, porcentualmente, mucho más alto que la media mundial del 5% (según la OMS).

    Para la fecha, varios estados del país se encuentran en “semáforo rojo” en la escala de prevención epidemiológica que ha sido establecida por el gobierno federal desde hace varios meses. Las autoridades confían en que las medidas de restricción social frenen el avance de los contagios.

     

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.