More
    IniciocoronavirusLópez Obrador informó que habrá un despliegue de más de 1000 brigadas...

    López Obrador informó que habrá un despliegue de más de 1000 brigadas de vacunación a partir de hoy

    Publicado

    Las autoridades sanitarias de México ya tienen listo el plan de vacunación contra el coronavirus en el país. Será un proceso largo, que inició desde finales del 2020 y se prolongará hasta los primeros meses del 2022.

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló las fechas aproximadas y la logística que seguirá la campaña de inoculación para los poco más de 126 millones de habitantes.

    A partir del día de mañana también empezarán a llegar embarques con mayores volúmenes de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, que superan las 400 mil dosis. El presidente ya ha mencionado en otras ocasiones que su objetivo es que a final del mes se le haya aplicado la vacuna a todo el personal médico y de salud que atiende directamente a personas contagiadas del virus SARS-CoV-2 en los llamados Hospitales Covid que dan servicio a lo largo de todo el país.

    De momento, la prioridad son la Ciudad de México y el estado de Coahuila

    Ambos estados se encuentran en color naranja dentro del Semáforo Epidemiológico y acumulan buen porcentaje de la cantidad total de casos y fallecidos.

    Y para evitar problemas de seguridad y logística, los encargados de distribuirla y administrar serán las Fuerzas Armadas y el Ejército de México.

    ¿En dónde se colocará la vacuna en la CDMX?

    En la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena):

    • 23/o. Batallón. Guardia Nacional (Chivatito)
    • 81/o. Batallón de Infantería (Tlalpan)
    • Hospital Militar de Zona Campo Militar 1-A
    • Hospital Militar de Zona El Vergel, Iztapalapa

    En la Secretaría de Marina (Semar):

    • Polígono de Tepetlapa, Coyoacán
    • Batallón de Infantería de Marina No. 24, Venustiano Carranza

    En la Secretaría de Salud (Ssa):

    • Hospital Dr. Manuel Escontria
    • Hospital Dr. José María Rodríguez
    • Hospital Dr. Manuel Cárdenas de la Vega
    • Hospital Dr. Guillermo Román y Carrillo
    • Hospital Dr. José Castro Villagrana

    ¿En dónde se colocará la vacuna en Coahuila?

    En la Sedena:

    • Campo Militar No. 6-A, Saltillo
    • Campo Militar No. 6-B, Torreón
    • Campo Militar No. 6-G, Ciudad Frontera
    • Campo Militar No. 6-H, Piedras Negras

    Acuerdos firmados por el gobierno

    El gobierno y Pfizer firmaron un acuerdo por 34.4 millones de vacunas. Asimismo, más adelante México contará con las vacunas del programa Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual otorga acceso temprano a las que están en pruebas de la fase 3 como las de Cansino (35 millones), AstraZeneca (77.4 millones), Moderna, entre otras.

    Más recientes

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Más contenido de salud

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.