En el siguiente artículo te vamos a compartir los nombres de los dispositivos médicos más novedosos de la historia. Algunos pueden ser catalogados como convencionales en la actualidad pero la realidad es que durante su lanzamiento realmente revolucionaron al mundo. Y lo más sorprendente es que hay varios que todavía se utilizan por todos los beneficios que ofrecen.
Para cumplir con las funciones de un médico existen varias herramientas que van más allá del conocimiento. Desde los tiempos más antiguos se han creado herramientas que tienen el objetivo de facilitar la atención a pacientes.
Primero fueron huesos que eran empleados para los antecedentes de las cirugías pero conforme evolucionó la humanidad también cambiaron los materiales para llevar a cabo cualquier tipo de actividad por parte de los profesionales de la salud.
Pero antes, ¿qué es un dispositivo médico?
En su definición general un dispositivo médico es cualquier instrumento, aparato, implemento, máquina, software, implante, reactivo, material u otro artículo similar o relacionado para ser utilizado, solo o en combinación, para la atención a pacientes dentro del campo de la salud.
Objetivos de un dispositivo médico
Para que realmente un instrumento tangible o intangible sea considerado un dispositivo médico es necesario que funcione para alguno de los siguientes objetivos.
- Diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de una enfermedad.
- Diagnóstico, monitoreo, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o discapacidad.
- Investigación, reemplazo o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico.
- Soporte o mantenimiento de la vida.
- Control de la concepción.
- Desinfección de dispositivos médicos.
- Provisión de información mediante un examen in vitro de muestras derivadas del cuerpo humano (dispositivos de diagnóstico in vitro).
¿Cuáles son los dispositivos médicos más novedosos de la historia?
En Saludiario hicimos una lista con algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia. La selección es subjetiva pero estamos seguros que todos realmente transformaron la actividad de los profesionales de la salud e incluso algunos todavía se utilizan de manera cotidiana en la actualidad.
El estetoscopio (inventado por René Laennec en 1816)
- Antes del estetoscopio los médicos se basaban principalmente en la auscultación directa (colocar una oreja directamente sobre el pecho del paciente) para escuchar los sonidos internos.
- El estetoscopio proporcionó una forma no invasiva de amplificar y aclarar estos sonidos.
- Transformó el diagnóstico al permitir la detección de diversas afecciones cardíacas, pulmonares y abdominales con mayor precisión.
- También proporcionó un método más profesional y menos intrusivo para examinar a los pacientes.
- Por todo lo anterior es uno de los dispositivos médicos más novedosos de la historia.
Las máquinas de rayos X (descubiertas por Wilhelm Conrad Roentgen en 1895)
- La capacidad de ver dentro del cuerpo humano sin cirugía fue revolucionaria. Los rayos X proporcionaron la primera ventana a las estructuras internas, revelando fracturas, objetos extraños y signos de enfermedad.
- Los rayos X se convirtieron en una herramienta indispensable para el diagnóstico en casi todos los campos de la medicina, desde la detección de huesos rotos y neumonía hasta la identificación de tumores.
- Sentó las bases para el campo de la imagenología médica.
El electrocardiógrafo (ECG) (desarrollado por Willem Einthoven a principios del siglo XX)
- El ECG proporcionó una forma de registrar la actividad eléctrica del corazón, ofreciendo información sobre su función e identificando anomalías.
- Se volvió crucial para diagnosticar diversas afecciones cardíacas, como arritmias, ataques cardíacos y agrandamiento del corazón.
- El ECG sigue siendo una herramienta fundamental en cardiología.
Máquina de diálisis (desarrollada por Willem Kolff durante la Segunda Guerra Mundial)
- Por primera vez, existía una forma de filtrar los productos de desecho de la sangre cuando los riñones fallaban, ofreciendo una línea de vida a los pacientes con enfermedad renal.
- La diálisis transformó la enfermedad renal terminal de una sentencia de muerte a una afección crónica manejable, permitiendo que millones de personas vivieran vidas más largas y saludables.
La máquina de corazón-pulmón (desarrollada en la década de 1950)
- Esta máquina podía asumir temporalmente la función del corazón y los pulmones durante la cirugía a corazón abierto, lo que permitía a los cirujanos operar sobre un corazón quieto y sin sangre.
- Hizo posibles cirugías cardíacas complejas, revolucionando el tratamiento de defectos cardíacos congénitos, enfermedad coronaria y otras afecciones cardíacas potencialmente mortales.
El ultrasonido médico (desarrollado a mediados del siglo XX)
- El uso de ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes en tiempo real de órganos y tejidos internos ofreció una forma no invasiva y libre de radiación para visualizar el cuerpo.
- El ultrasonido se convirtió en una herramienta vital en obstetricia y ginecología, cardiología, imágenes abdominales y muchas otras especialidades.
- Su seguridad y capacidades en tiempo real lo hicieron invaluable para el diagnóstico y el seguimiento, por lo que se mantiene como uno de los dispositivos médicos más novedosos que han sido creados.
Los tomógrafos computarizados (TC) (desarrollados en la década de 1970)
- La TC combinó los rayos X con el procesamiento por computadora para crear imágenes transversales detalladas del cuerpo, proporcionando mucha más información que los rayos X tradicionales.
- Las tomografías computarizadas mejoraron significativamente el diagnóstico de una amplia gama de afecciones, incluidos cánceres, traumatismos y trastornos neurológicos, ofreciendo una vista anatómica más detallada.
Los escáneres de resonancia magnética (RM) (desarrollados en las décadas de 1970 y 1980)
- La RM utilizó fuertes campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas de tejidos blandos, el cerebro y la médula espinal sin utilizar radiación ionizante.
- La RM proporcionó detalles sin precedentes en la obtención de imágenes de tejidos blandos, lo que la hizo invaluable para el diagnóstico de afecciones neurológicas, lesiones musculoesqueléticas y ciertos tipos de cáncer.
Los instrumentos quirúrgicos mínimamente invasivos (desarrollados a finales del siglo XX y principios del XXI)
- Los endoscopios, laparoscopios e instrumentos quirúrgicos especializados permitieron a los cirujanos realizar procedimientos complejos a través de pequeñas incisiones, guiados por cámaras de video.
- La cirugía mínimamente invasiva condujo a una reducción del dolor, estancias hospitalarias más cortas, tiempos de recuperación más rápidos y cicatrices más pequeñas para los pacientes en diversas especialidades quirúrgicas.
Los desfibriladores cardioversores implantables y los marcapasos (desarrollados a mediados y finales del siglo XX)
- Estos dispositivos podían implantarse quirúrgicamente para controlar y regular el ritmo cardíaco, administrando descargas eléctricas para restaurar un latido normal en casos de arritmias potencialmente mortales o proporcionando impulsos eléctricos para tratar ritmos cardíacos lentos.
- Los DCI y los marcapasos han mejorado drásticamente la vida y las tasas de supervivencia de los pacientes con trastornos graves del ritmo cardíaco.
Todos los casos mencionados son algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia aunque no significa que en la actualidad hayan terminado las innovaciones. De hecho en estos momentos hay campos como la robótica, la inteligencia artificial y la tecnología portátil que de manera cotidiana desarrollan inventos que planean transforman al mundo.