Al final de cada año se publica un ranking con los nombres de los mejores hospitales inteligentes del mundo y a continuación te compartimos los resultados del análisis más reciente. Se trata de un trabajo único en su tipo porque se enfoca en los nosocomios más avanzados en tecnología. Además se trata de centros de salud que ya utilizan de manera cotidiana herramientas como la robótica y la inteligencia artificial (IA)
Los avances dentro del entorno médico nunca se detienen y todos los días aparecen innovaciones. El inconveniente es que no siempre están al alcance de los doctores porque muchas veces lo novedoso no siempre es económico.
También lee: ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad
Pero antes, ¿qué se entiende por hospital inteligente?
En términos generales un hospital inteligente es un centro de atención médica de vanguardia que integra por completo el uso de tecnología digital junto con la conectividad y la automatización dentro de su trabajo diario.
A partir de lo anterior, no sólo logran mejorar la calidad de la atención a los pacientes sino que además son lugares de trabajo enfocados en hacer más amigables las jornadas para los médicos.
¿Cuáles son los mejores hospitales inteligentes del mundo?
La revista Newsweek y la base de datos Statista publicaron el World’s Best Smart Hospitals 2026. Se trata de la quinta ocasión consecutiva que se lleva a cabo este estudio que tiene el objetivo de identificar a los 350 hospitales más avanzados del mundo y los primeros 10 lugares fueron los siguientes.
- Mayo Clinic – Rochester – Estados Unidos
- Cleveland Clinic – Estados Unidos
- Massachusetts General Hospital- Estados Unidos
- The Johns Hopkins Hospital – Estados Unidos
- The Mount Sinai Hospital – Estados Unidos
- MD Anderson Cancer Center – Estados Unidos
- Memorial Sloan Kettering Cancer Center – Estados Unidos
- Charité – Universitätsmedizin Berlin – Alemania
- Sheba Medical Center – Israel
- Houston Methodist Hospital – Estados Unidos
Algo que no sorprende porque es una tendencia que se ha repetido en las ediciones anteriores es el dominio absoluto de Estados Unidos. El país tiene 8 de los primeros 10 lugares.
Por otra parte, la primera posición de los mejores hospitales inteligentes del mundo la ocupa Mayo Clinic en su sede de Rochester. Con esto marca un importante avance porque el año pasado estuvo en el segundo lugar y ahora se colocó en la cima.
Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2025)
¿Cómo fueron elegidos los mejores hospitales inteligentes del mundo?
Para llegar al 100% de la calificación de cada hospital se aplicó el siguiente criterio.
Encuesta internacional en línea (77.5% de la puntuación): Recomendaciones de gerentes hospitalarios y profesionales de la salud a nivel global sobre los hospitales inteligentes más destacados.
Encuesta de madurez de hospitales inteligentes de Statista (20% de la puntuación): Evaluación de la implementación y el uso de tecnologías digitales en 10 áreas clave, validadas por la alta gerencia de los hospitales.
Acreditación JCI (2.5% de la puntuación): Se utiliza la acreditación de la Joint Commission International como indicador de calidad y seguridad en la atención sanitaria.
También lee: ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir
Principales características de un hospital inteligente
Uso de tecnologías avanzadas
- Internet de las Cosas (IoT): Dispositivos y sensores para monitorización de pacientes en tiempo real y gestión de activos hospitalarios.
- Inteligencia Artificial (IA): Para diagnósticos y planificación de tratamientos más rápidos, análisis de datos para personalizar terapias y detectar problemas tempranamente.
- Telemedicina y telesalud: Ofreciendo atención médica, consultas y monitorización a distancia.
- Robótica: En cirugía, dispensación de medicamentos o tareas logísticas.
- Digitalización total: Toda la información, especialmente el historial clínico electrónico, es digital, segura y de acceso instantáneo para el personal autorizado.
Enfoque y procesos operativos
- Centrado en el paciente: El diseño y los procesos están enfocados en mejorar la experiencia, la comodidad y la seguridad del paciente.
- Ágil y participativo: Capacidad para adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes y fomentar la colaboración entre los profesionales de la salud.
- Automatización: Utilización de sistemas automatizados (por ejemplo, dispensadores de medicamentos o laboratorios) para aumentar la productividad, reducir errores humanos y optimizar la gestión de recursos.
- Alta confiabilidad: Los sistemas están diseñados para ser seguros y garantizar la calidad de la atención médica.
