More
    InicioHoy en SaludiarioLos 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    Publicado

    En el siguiente artículo te compartimos los nombres de los mejores hospitales que tiene Estados Unidos en la actualidad. La información es muy importante porque se trata de uno de los países que más invierte en salud. Además tiene algunas de las universidades de Medicina más destacadas a nivel global y también tiene a los doctores con mayor prestigio en el mundo.

    Sumado a lo anterior, la Unión Americana también destaca en el campo de la investigación clínica. De forma permanente encabeza trabajos que tienen el objetivo de crear nuevos tratamientos y medicamentos. Dentro de este rubro es líder indiscutible porque siempre se mantiene a la vanguardia.

    También lee: Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    ¿Cuánto invierte Estados Unidos de su PIB en salud?

    Para poner en perspectiva, durante el 2023 Estados Unidos invirtió aproximadamente el 17.6% de su Producto Interno Bruto (PIB) en salud. El porcentaje representa uno de los niveles más altos dentro de los países desarrollados.

    Tan sólo para comparar, la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) suelen destinar, en promedio, entre el 9 y 12% de su PIB a la salud.

    ¿Cuáles son los mejores hospitales que hay en Estados Unidos?

    Dicho todo lo anterior ahora es momento de conocer los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad. La respuesta se encuentra en el reporte U.S. News & World Report 2025-2026. Se trata de una investigación anual y la edición más reciente acaba de publicar sus resultados.

    • AdventHealth Orlando
    • Brigham and Women’s Hospital
    • Cedars-Sinai Medical Center
    • Cleveland Clinic
    • Hackensack University Medical Center at Hackensack Meridian Health
    • Hospitals of the University of Pennsylvania-Penn Presbyterian
    • Houston Methodist Hospital
    • Johns Hopkins Hospital
    • Massachusetts General Hospital
    • Mayo Clinic-Arizona
    • Mayo Clinic-Rochester
    • Mount Sinai Hospital
    • New York-Presbyterian Hospital-Columbia and Cornell
    • Northwestern Medicine-Northwestern Memorial Hospital
    • NYU Langone Hospitals
    • Rush University Medical Center
    • Stanford Health Care-Stanford Hospital
    • UCLA Medical Center
    • UCSF Health-UCSF Medical Center
    • University of Michigan Health-Ann Arbor

    Los 20 nombres que aparecen en la categoría de Honor Roll corresponden a los mejores hospitales que tiene Estados Unidos. Todos los que aparecen suman la mayor cantidad de puntos en 15 especialidades y 22 procedimientos y condiciones.

    Algo que llama la atención es que Mayo Clinic es la única organización de atención médica con dos hospitales en la lista: La sede de Arizona y la de Rochester, siendo la última la que obtuvo la puntuación total más alta de toda la lista.

    “Estamos orgullosos de ser reconocidos una vez más como líderes en atención médica, lo cual refleja el compromiso inquebrantable de nuestro equipo y su dedicación a la excelencia, la innovación y el enfoque en el paciente,” dice el Dr. Gianrico Farrugia, presidente y CEO de Mayo Clinic.

    Este reconocimiento se produce mientras Mayo Clinic continúa realizando importantes inversiones para dar forma al futuro del área en la atención médica a través de las iniciativas Mayo Clinic Platform y Bold. Forward. Unbound., que integran perfectamente espacios físicos con tecnologías digitales para crear nuevas experiencias de atención médica para pacientes y profesionales.

    Esto incluye la integración de inteligencia artificial, robótica y automatización con un enfoque humano para satisfacer las necesidades no satisfechas y crecientes de los pacientes.

    También lee: Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    ¿Qué características debe tener un hospital para ser considerado de máxima calidad?

    • Atención basada en evidencia: Aplica las últimas investigaciones y mejores prácticas clínicas para garantizar los tratamientos más efectivos.
    • Seguridad rigurosa: Cuenta con protocolos estrictos para prevenir errores médicos, reducir el riesgo de infecciones intrahospitalarias y minimizar eventos adversos. Esto incluye un sistema robusto de notificación y análisis de errores para el aprendizaje y la mejora continua.
    • Resultados clínicos superiores: Demuestra consistentemente mejores tasas de éxito en tratamientos, menores tasas de complicaciones y reingresos, y una baja mortalidad hospitalaria.
    • Manejo seguro de medicamentos: Implementa sistemas para la correcta prescripción, dispensación y administración de fármacos, minimizando errores.
    • Profesionales experimentados y especializados: Cuenta con médicos, enfermeras y personal de apoyo altamente cualificados, con formación continua y experiencia en sus respectivas especialidades.
    • Ratio adecuado de personal: Asegura una proporción suficiente de personal por paciente para garantizar una atención individualizada y de calidad.
    • Trabajo en equipo y comunicación: Promueve una excelente comunicación y coordinación entre todos los miembros del equipo de atención, desde médicos hasta personal administrativo.
    • Empatía y trato humano: El personal demuestra compasión, respeto y dignidad hacia los pacientes y sus familias, involucrándolos en las decisiones de su cuidado.
    • Equipamiento moderno: Utiliza la tecnología médica más avanzada para diagnósticos precisos, tratamientos innovadores y procedimientos quirúrgicos de mínima invasión.
    • Instalaciones seguras y limpias: Mantiene un entorno hospitalario impecable, con infraestructura bien conservada y sistemas de seguridad adecuados.
    • Sistemas de información integrados: Dispone de expedientes clínicos electrónicos que permiten un acceso rápido y seguro a la información del paciente, mejorando la coordinación de la atención.
    • Capacidad de adaptación: La infraestructura y los sistemas son lo suficientemente flexibles para adaptarse a nuevas tecnologías y métodos de tratamiento.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Deshidratación crónica en adultos mayores: Señales a considerar y hábitos para prevenirla

    La deshidratación crónica es un problema de salud silencioso pero frecuente en personas mayores....

    Salud visual y uso de pantallas en niños y adultos: Más allá de la fatiga visual: miopía, postura y luz adecuada

    Vivimos en una era dominada por pantallas: ordenadores, tablets, móviles y televisores están presentes...

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    Más contenido de salud

    Deshidratación crónica en adultos mayores: Señales a considerar y hábitos para prevenirla

    La deshidratación crónica es un problema de salud silencioso pero frecuente en personas mayores....

    Salud visual y uso de pantallas en niños y adultos: Más allá de la fatiga visual: miopía, postura y luz adecuada

    Vivimos en una era dominada por pantallas: ordenadores, tablets, móviles y televisores están presentes...

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.