En el siguiente artículo te vamos a compartir los nombres de los mejores hospitales para cursar la especialidad de Anestesiología en México. Todo está basado en la opinión y experiencia de residentes que ya vivieron esta etapa de su formación y conocen tanto las fortalezas como las debilidades de los centros de salud.
Más allá de elegir cursar una especialidad después de concluir el servicio social, una de las decisiones más importantes es la elección de la sede. No todos los hospitales ofrecen las mismas opciones y además también influyen aspectos como la ubicación y los tipos de guardias.
También lee: ENARM 2025: Lista con las preguntas más repetidas del examen
¿Cuáles son los mejores hospitales para cursar la especialidad de Anestesiología?
Gracias a la plataforma Calitag es posible conocer los nombres de los mejores hospitales que ofrecen la especialidad de Anestesiología. El portal es similar a Google porque funciona como una base de datos en la que los residentes pueden calificar a las unidades de acuerdo con su experiencia.
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) – CDMX.
- Centro Médico ABC – CDMX.
- Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” – CDMX.
De acuerdo con el ranking, la primera posición de los mejores hospitales para hacer la especialidad de Anestesiología es el INCMNSZ. Dentro de sus características vale la pena mencionar que es avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y acepta a residentes extranjeros.
Algo que llama la atención al observar la lista es que todos los hospitales se encuentran en la Ciudad de México. La situación también ocurre con otras especialidades porque por lo regular las sedes más destacadas y mejor calificadas están en la capital y eso también habla de la mala distribución de unidades de renombre a nivel nacional.
@aesculapyus_medicina ¿Ya pasaste el ENARM y quieres anestesiología? Con el ranking CALITAG conoce las 3 sedes mejor calificadas en México. ¿Cuál es la ideal para ti? 🩺✨ #Anestesiología #CALITAG #ResidenciasMédicas #Aesculapyus #ENARM2025 @Calitag
¿Cuánto dura la especialidad de Anestesiología?
La especialidad de Anestesiología tiene una duración de 3 años y es de entrada directa. Por lo tanto, para ingresar a cualquier hospital es obligatorio aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
¿Cuál es la función de un anestesiólogo?
Un anestesiólogo es un médico especialista cuyas funciones van mucho más allá de “dormir” a un paciente para una cirugía. Es el responsable del cuidado integral del paciente durante el periodo perioperatorio (antes, durante y después de un procedimiento médico o quirúrgico), así como del manejo del dolor agudo y crónico.
¿Qué características debe tener un anestesiólogo?
- Toma de decisiones rápida y firme. Debe ser capaz de analizar datos de monitores complejos, evaluar el estado crítico del paciente y tomar decisiones correctivas en segundos, a menudo bajo presión extrema.
- Manejo del estrés y control emocional. Debe mantener la calma y la concentración en situaciones de emergencia para coordinar eficazmente al equipo.
- Destreza manual y precisión. Requiere una gran habilidad para procedimientos técnicos como la intubación endotraqueal, la colocación de vías centrales, la aplicación de anestesia regional y la dosificación exacta de fármacos.
- Conocimiento fisiológico y farmacológico profundo. Debe dominar la anatomía, la fisiología humana y, fundamentalmente, la farmacología de los agentes anestésicos y otros medicamentos que controlan el corazón, la respiración y el sistema nervioso.
- Atención al detalle. La vida del paciente depende de la monitorización constante y precisa de los signos vitales. Una pequeña variación debe ser detectada e interpretada de inmediato.