More
    InicioEstilo de vidaLos 5 hábitos que todos los médicos deben cambiar para el 2022

    Los 5 hábitos que todos los médicos deben cambiar para el 2022

    Publicado

    Estamos a punto de iniciar un nuevo año y para algunos es el comienzo de un nuevo ciclo. También es una oportunidad para analizar lo hecho en el pasado y pensar la manera en que se puede mejorar. En tu caso, puedes aprovechar para hacer modificaciones en tu estilo de vida. Debes tomar en cuenta que para ofrecer un servicio de calidad a tus pacientes primero te debes de sentir bien tú. Por eso, es momento de adoptar los siguientes hábitos médicos.

    Con esto en mente, te compartimos cinco que no pueden faltar en tu vida. Todos tienen el objetivo de convertirte en una mejor persona. Así que no lo pienses más y considera las siguientes modificaciones en tu vida cotidiana.

    1.- La procrastinación. Uno de los más grandes obstáculos en el camino a cumplir los objetivos personales. Dejar los proyectos para después o seguir poniendo excusas para no hacer las cosas tiene graves repercusiones.

    De nuevo, no hay resultados como por arte de magia porque se trata de esfuerzo real. Una de las decisiones más maduras que puedes tomar es quitar de tu vida lo que te distrae, lo que no es útil y enfocar tu tiempo en avanzar de poco en poco.

    2.- Hacer ejercicio. Es una realidad que el principal consejo que ofrecen los médicos a los pacientes es la práctica de ejercicio físico. Es un consejo que nunca puede faltar en las consultas. Aunque uno de los inconvenientes es que algunos profesionales de la salud no predican con el ejemplo.

    Con lo anterior en mente, uno de tus objetivos para el próximo año debe ser cambiar tú también. Para que seas congruente, lo mismo que le indiques a tus pacientes lo debes de hacer tú y eso implica realizar ejercicio de forma constante.

    3.- Llegar tarde. Si eres de los que crees que llegar unos minutos después a tus reuniones o citas no afecta en nada, hay que cambiar esa postura. Debes pensar que así como tu tiempo es valioso, el de las otras personas también lo es.

    No se vale decir “es que todos somos impuntuales” porque respetar los compromisos habla bien de ti. En cualquier aspecto de tu vida te servirá gestionar tu agenda, hacer una lista de prioridades y no perder minutos en pequeñeces sin importancia así como avisar anticipadamente cuando vayas tarde.

    4.- No dormir lo suficiente. Esos días de desvelo sin control tienen un efecto silencioso y perjudicial en tu cuerpo. Sin duda se trata de uno de los hábitos médicos más importantes que se deben cambiar. Descansar el tiempo correcto es básicamente una necesidad fisiológica que ayuda a mantener una vida saludable.

    5.- Dejar todo a último minuto. ¿Cuántas veces has estado en la madrugada elaborando algo que debería haber quedado ayer? Esa presentación importante de la empresa o la tarea de la escuela; son escenarios mentalmente agotadores.

    Sé proactivo y en vez de reaccionar ante largos plazos, planifica con antelación e identifica lo que hay que hacer durante la semana o el mes. Si avanzas un poco cada día, antes de la fecha de entrega ya sólo tendrás que afinar detalles.

    Y para ti, ¿qué otros hábitos médicos vale la pena cambiar?

    Más recientes

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.