More
    InicioHoy en SaludiarioLos 5 hospitales más antiguos del mundo: ¡Todos siguen abiertos!

    Los 5 hospitales más antiguos del mundo: ¡Todos siguen abiertos!

    Publicado

    La historia y la medicina son disciplinas fascinantes que se pueden combinar. Conocer el pasado es la mejor forma para comprender el presente y vislumbrar el futuro. Con esto en mente, a continuación te compartimos una revisión de los hospitales más antiguos del mundo. Y lo más sorprendente es que todos siguen abiertos para atender pacientes.

    ¿Qué es un hospital?

    Se trata de un edificio creado para brindar atención médica a pacientes. Para tal efecto debe estar equipado y contar con áreas como consultorios y quirófanos. Y lo más importante es el trabajo en equipo y multidisciplinario para ofrecer un servicio integral.

    ¿Cuál fue el primer hospital del mundo?

    Es una pregunta muy difícil de responder pero algunos historiadores afirman que el primer inmueble con las características de un hospital fue construido en San Basilio el Grande (actualmente Kayseri en Turquía) alrededor del año 372 D.C.

    ¿Cuáles son los hospitales más antiguos del mundo?

    Ahora es momento de conocer los nombres de los hospitales más antiguos del mundo. Y como mencionamos al inicio, algo que todos tienen en común es que siguen abiertos. Por lo tanto, además de atender enfermos también tienen paredes llenas de historia.

    Hotel-Dieu de París (Francia) – Construido en el año 651 D.C.

    • Fundado en el siglo VII, es el hospital más antiguo de París.
    • Fue creado por la Iglesia Católica como refugio para los pobres y enfermos y aún funciona como centro de atención médica.

    Hospital St. Bartholomew (Reino Unido) – Construido en el año 1123 D.C.

    • También conocido como “Barts”, fue fundado en Londres por Rahere.
    • Un monje que lo creó para atender a los más necesitados y sigue funcionando hoy en día.

    Hospital de Santa María della Scala en Siena (Italia) – Construido en el Siglo IX

    • Construido frente a la Catedral de Siena, este hospital medieval atendía a enfermos, huérfanos y peregrinos.
    • Fue uno de los primeros en enfocarse en la caridad y la asistencia pública.

    Hospital de San Juan en Brujas (Bélgica) – Construido en el Siglo XII

    • Fundado en el siglo XII, es uno de los hospitales más antiguos de Europa y aún sigue en pie.
    • Inicialmente fue gestionado por monjes y monjas para atender a peregrinos y enfermos.

    Hospital de Pantocrátor en Constantinopla (actual Estambul, Turquía) – Construido en el Siglo XII

    • Creado durante el Imperio Bizantino, era parte de un complejo monástico con médicos y enfermeros especializados.

    Estos hospitales surgieron por la necesidad de cuidar a los enfermos, inicialmente con un enfoque religioso y de caridad, evolucionando hasta convertirse en instituciones médicas modernas.

    Los hospitales más antiguos de México

    Y para completar la información también te compartimos los nombres de los hospitales más antiguos de México. La diferencias es que algunos ya no están en funcionamiento pero hay otros que sí siguen abiertos.

    • Hospital de Jesús (Ciudad de México) – Construido en 1524
    • Hospital de San Andrés (Ciudad de México) Construido en 1567
    • Hospital de La Purísima Concepción (Querétaro) Construido en 1605
    • Hospital de La Candelaria (Ciudad de México) Construido en 1692
    • Hospital General de México (Ciudad de México) Construido en 1905

    Y en tu caso, ¿habías escuchado acerca de alguno de los hospitales más antiguos del mundo?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.