More
    Inicio#BreakingNewsLos anticuerpos de las llamas, una de las soluciones para el Coronavirus

    Los anticuerpos de las llamas, una de las soluciones para el Coronavirus

    Publicado

    Los anticuerpos de las llamas (también dromedarios, alpacas y camellos) son muy potentes y pueden inhalarse como remedio para la COVID19. La bióloga computacional israelí Dina Schneidman-Duhovny, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha examinado las calidades de docenas de anticuerpos de una llama en particular, llamada Wally, y ha identificado cuáles son los mejores para luchar contra el Coronavirus en humanos.

    Los anticuerpos de llamas para vencer enfermedades se usan desde 2019

    La investigadora y su grupo trabajan sobre esta idea de usar los anticuerpos de llamas para vencer enfermedades desde 2019. Los anticuerpos que resultaron ser los mejores candidatos analizados por Schneidman-Duhovny fueron testados por su equipo estadounidense con coronavirus y células humanas y, aparentemente, los resultados indicaron que los anticuerpos de la llama reducen significativamente la capacidad del virus de contagiar más células.

    Pero, ¿por qué ocurre esto con las llamas? Tal y como ha explicado la investigadora “porque la familia de las llamas, también dromedarios, camellos y alpacas, tienen, además de un sistema inmune que actúa como el nuestro, uno paralelo que produce nano anticuerpos…Y los nano anticuerpos son especiales porque es mucho más sencillo y barato replicarlos que los anticuerpos humanos, y, además, pueden ser administrados por vía respiratoria, lo cual se está desarrollando ya para análisis clínicos”.

    Los anticuerpos de las llamas son muy potentes

    Según Schneidman-Duhovny, los nano anticuerpos de las llamas son “muy potentes” y su uso podría salvar a millones de pacientes potenciales. Esto lo lograron “porque los anticuerpos se pegan al virus casi como un pegamento y no se sueltan. Además, estos anticuerpos son muy específicos y atacan al coronavirus de manera muy precisa, siendo inhalados, van directamente a los pulmones, donde se reproduce más”.

    Lo que está claro es que los tratamientos con anticuerpos no son nuevos, tampoco el extraerlos de animales, ya que desde el principio de la pandemia se han administrado anticuerpos de pacientes recuperados. Y ahora existen cócteles de anticuerpos sintéticos, como el que se le inoculó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, basado en anticuerpos humanos y animales.

     

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.