More
    InicioCirugía ambulatoria, benéfica para el médico y los hospitales

    Cirugía ambulatoria, benéfica para el médico y los hospitales

    Publicado

    Gracias al desarrollo de la tecnología se han logrado importantes avances en el campo de la medicina a lo largo de las últimas décadas, muchos de los cuales han derivado en el desarrollo de dispositivos médicos, pero también en el de nuevos tratamientos que facilitan las labores del médico y ofrecen mayores beneficios al paciente. Tal es el caso de la cirugía ambulatoria, procedimientos cada vez más recurrentes en las clínicas y hospitales de todo el mundo.

    Para tener una idea más clara del impacto de la cirugía ambulatoria basta con señalar que en las últimas 2 décadas este tipo de intervenciones ha experimentado un incremento del 75 por ciento, situación que de acuerdo con la Dra. Adriana Hernández, cirujana general y gastroenteróloga del Centro Médico ABC, se debe a varios motivos, entre los que destaca la menor presión que ejerce sobre el médico.

    Para nosotros como cirujanos es un importante avance porque nos brinda mayor confianza al momento de tener que realizar alguna intervención, lo cual es muy bueno porque nos quita bastante presión y eso nos beneficia a todos.

    En ese sentido, algo importante a destacar es que la cirugía ambulatoria no sólo beneficia al paciente y al cirujano, sino que también tiene un impacto positivo para los hospitales, lo que al final genera beneficios para todo el sector salud.

    Debido a que la cirugía ambulatoria genera que el paciente sea dado de alta el mismo día de la operación, se reducen al mínimo los tiempos de hospitalización, lo que incide en que existan más camas disponibles en los hospitales y al final del año se reducen los gastos en salud de los gobiernos.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son los beneficios de su existencia y aplicación?

    El ENARM ofrece algunos beneficios y aspectos positivos como la estandarización de conocimientos y ofrecer una evaluación homogénea.

    Las 16 mejores revistas médicas del mundo para cada especialidad

    Algunas de las mejores revistas médicas por especialidad son Circulation, The Lancet Oncology, The BMJ y JAMA Psychiatry.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son los beneficios de su existencia y aplicación?

    El ENARM ofrece algunos beneficios y aspectos positivos como la estandarización de conocimientos y ofrecer una evaluación homogénea.

    Las 16 mejores revistas médicas del mundo para cada especialidad

    Algunas de las mejores revistas médicas por especialidad son Circulation, The Lancet Oncology, The BMJ y JAMA Psychiatry.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.