More
    InicioLos beneficios del plátano en el tratamiento de la medicina preventiva

    Los beneficios del plátano en el tratamiento de la medicina preventiva

    Publicado

    Una investigación elaborada por los especialistas de Asociación de Organizaciones de Productores del Plátano de Canarias (ASPROCAN), en coordinación con las autoridades de la compañía Sigma Dos, una de la organizaciones más destacadas que hay en España, revelaron que a partir del diálogo con médicos y profesionales de la salud, donde se utilizó la encuesta como herramienta metodológica para la aprehensión de datos, fue posible identificar los principales beneficios de la incorporación del plátano en la dieta diaria del paciente.

    Las cifras del consumo

    52.8 por ciento recomienda consumo de hasta dos plátanos al día

    Con esto en mente y retomando la información materializada en un artículo publicado por el diario español Valencia Fruits, de 640 médicos y especialistas consultados durante el desarrollo del estudio:

    • El 52,8 por ciento recomienda el consumo de entre 1 y 2 plátanos; y,
    • El 83.2 por ciento lo considera adecuado para la salud.

    Ya que debido a su composición orgánica podría funcionar como una alternativa saludable para el “picoteo” entre comidas. En este sentido, más de 8 de cada 10 médicos reconoció que el aumento del consumo de plátano respecto a la ingesta que se realiza normalmente, que se sitúa en esta región de España entre 1 y 2 plátanos a la semana, supondría un beneficio para la salud de la población.

    Además, el 70 por ciento de los profesionales lo recomienda en el desayuno o la media mañana como los momentos más adecuados para consumirlo. También, el 99% ha coincidido en que el consumo de plátano de Canarias es adecuado para la práctica deportiva, 6 de cada 10 médicos consideran que el plátano de Canarias es un ‘superalimento’ y 7 de cada 10 indican que el consumo de plátano es “positivo” ante afecciones intestinales y cardiovasculares.

    ¿Un beneficio contra las principales causas de muerte?

    En un país como México, donde el grueso (más del 75 por ciento) de su población gana en promedio menos de 8 mil pesos mensuales (SHCP, 2017), de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las principales causas de muerte en esta clasificación de países se encuentran encabezadas por las Enfermedades Cardiovasculares (ECV), entre:

    • La enfermedad isquémida del corazón; y,
    • El accidente cerebrovascular.

    causas_muerte

    ¿El consumo de plátano ayudaría a revertir esta condición?
    ¿Estás de acuerdo?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.