More
    InicioHoy en SaludiarioLos casos de SIDA se multiplican entre las mujeres mexicanas

    Los casos de SIDA se multiplican entre las mujeres mexicanas

    Publicado

    Según datos del último informe ONUSIDA, en el mundo hay más mujeres con SIDA que hombres. En América Latina, según Brenda Crabtree, infectóloga e investigadora de VIH del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de Ciudad de México, “la prevalencia de la infección es mucho mayor en los colectivos focos: hombres homosexuales, trabajadoras sexuales, usuarios de drogas inyectables y mujeres transgénero”.

    El 20% de los casos de SIDA corresponde a mujeres y niñas

    América Latina es una de las regiones que en las últimas décadas ha experimentado un aumento. De las 340 mil personas que se estima que vivían con SIDA en México en el año 2019, casi el 20 por ciento de los casos reportados correspondían a mujeres y niñas, según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH/SIDA (Censida).

    El problema es que gran parte de la población femenina que vive con el virus no lo sabe porque las mujeres no forman parte de las políticas públicas de detección y control. Es decir, las mujeres no son parte de los sectores clave en las campañas de prevención y tratamiento, pero cuando se analiza a las que viven con VIH resaltan elementos como la violencia de género y la escasa información sobre salud sexual y reproductiva que hay disponible.

    Las víctimas de violencia machista tiene 1,5 más de probabilidades de adquirir VIH

    Por otra parte, la falta de acceso a la educación, la inequidad de género y la violencia sexual son tres condicionantes que han hecho aumentar el número de mujeres con SIDA en América Latina. Según la experta Crabtree, “que las niñas no vayan a la secundaria o que sufran maltrato en el hogar son factores de riesgo determinantes para contraer la infección”.

    Asimismo, según el Censida, en México, las víctimas de violencia machista tienen hasta 1,5 veces más probabilidades de adquirir VIH. El mayor número de casos de la infección en el país, por ejemplo, se concentra en aquellas entidades con los índices más altos de violencia ligada a la pobreza, como es el caso de Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero