More
    Inicio¡Los datos de tus pacientes son más seguros en la Nube!

    ¡Los datos de tus pacientes son más seguros en la Nube!

    Publicado

    No sólo se trata de cuidar la salud de tus pacientes, también importa que los datos pertenecientes a su historial clínico se encuentren bien protegidos mediante un sistema de gestión de datos conocido popularmente como la “Nube”.

    ¿Por qué debes proteger el historio clínico de tus pacientes en la nube?

    ¿Qué pasaría si un día tu computadora se descompone a causa de un virus o sufres la pérdida de tu equipo de cómputo?, ¿¡cómo podrías recuperar la información de tus pacientes!?

    La Nube te permite hacer un respaldo de la información más importante de tus pacientes, pues se ha convertido en una de las herramientas más importantes para la protección de datos, ya que cuenta con la ventaja de que los datos de los pacientes estarán bien protegidos y no se verán comprometidos aun si tu computadora presenta una falla, pues la información seguirá guardada en la Nube y será casi imposible que los pierdas, puesto que no se guarda en ningún dispositivo físico o portátil.

    ¿Cuáles son la ventajas de usar la nube?

    Usar la nube te da:

    • Accesibilidad
    • Sencillez
    • Velocidad
    • Efectividad
    • Rentabilidad
    • Productividad
    • Seguridad
    • Privacidad

    Si decides respaldar el historial clínico de tus pacientes en la Nube, no olvides que debe estar protegido por un sistema de seguridad que proteja la totalidad de los datos, como firewalls, encriptación, backups diarios, entre otros.

    Evitar las violaciones a la privacidad y confidencialidad de tus pacientes es algo en lo que debes trabajar diariamente, de esta forma su seguridad estará mejor protegida.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.