More
    InicioLos desafíos en la transformación del sistema hospitalario en México

    Los desafíos en la transformación del sistema hospitalario en México

    Publicado

    El Sistema Hospitalario en México es, sin lugar a dudas, uno de los más destacados a nivel mundial, no solo por su dimensión en términos de infraestructura, amplitud territorial, profesionales de la salud y atención médica especializada, sino, además, por su calidad integral que permite la subsistencia entre la esfera pública y privada.

    Sin embargo, en comparación con los llamados países de “primer mundo”, la brecha es todavía muy amplia. ¿Qué hace falta para que nuestro país, paulatinamente, se acerque a las grandes potencias?

    De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la realizad de los servicios hospitalarios en México versa mucho sobre la baja calidad de los mismos. No tanto por el desempeño de los profesionales de la salud, sino por la carencia de los insumos necesarios para su pleno ejercicio.

    Capital humano.

    Se calcula que en nuestro país existe un estimado de 2.5 médicos por cada mil habitantes, cuando el óptimo debería de ser de 3.3, como mínimo.

    Camas de Hospital.

    Asimismo, en término de camas hospitalarias, México comprende un estimado de 1.6 camillas, cuando debería ser de, al menos, 4.8.

    ¿Cuáles son los retos?

     

    a) Unificación e identidad.

    Tratar de resolver los problemas del sector salud es un problema público que requiere la participación de todos los jugadores. Esto incluye:

    • Pacientes;
    • Médicos,
    • Hospitales;
    • Industria farmacéutica;
    • Laboratorios;
    • Gobierno.

    Darse cuenta de que

    b) Política de prevención.

    El Sistema de Salud se enfrenta una serie de patologías como la diabetes, padecimientos cardiovasculares y renales, que representan hasta 25 por ciento de las causas de mortalidad en la población. ¿Qué hacer?

    Diabetes-Adultos-Mexico-2010-2014

    Lo anterior implica una reorientación en la perspectiva del sector hospitalario para colaborar en:

    • La promoción de la salud;
    • La prevención de enfermedades;
    • El diagnóstico oportuno; y la,
    • Referencia adecuada a los servicios especializados.

    c) Condiciones mínimas de trabajo.

    La amplitud de los servicios de salud, desde la ciudad hasta la sierra, debe estar garantizada por condiciones de seguridad y de trabajo para que los médicos lleven a cabo de manera ideal su trabajo. Hoy nos enfrentamos a un problema como en narcotráfico y el crimen organizado que, incluso, en términos de turismo médico, representan una desventaja para la profesión.

    ¿Qué otros retos observas?

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.