More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasLos efectos del cambio climático en la salud

    Los efectos del cambio climático en la salud

    Publicado

    Siempre que sea posible, puede resultar útil redoblar los esfuerzos que las ciudades están haciendo actualmente para mejorar la salud con sus recursos actuales. Cuando se invierte más para impulsar el cambio inicial, las intervenciones que se pueden influenciar de manera inmediata son una forma eficaz de empezar, especialmente para las partes interesadas que están aumentando su participación en la salud.

    A diferencia de las inversiones en infraestructura a gran escala, por ejemplo, las intervenciones que se pueden influenciar de manera inmediata requieren un tiempo relativamente corto para implementarse, tienen un período de recuperación rápido y, por lo general, pueden ser impulsadas por partes interesadas diferentes. En principio, cualquier empresa, organismo público u organización de la sociedad civil puede contribuir.

    Cuatro categorías de intervenciones pueden aprovechar el potencial único de las ciudades para abordar el crecimiento de las enfermedades no transmisibles: intervenciones para una longevidad saludable (incluidas las que abordan cánceres, enfermedades cardiovasculares y diabetes), intervenciones para la salud cerebral (incluidas las iniciativas que abordan enfermedades mentales, neurológicas y por consumo de sustancias), intervenciones de salud relacionadas con el clima e intervenciones que mejoran la capacidad de los trabajadores de la salud. Todos estos grupos de intervenciones son sumamente relevantes en todo el mundo, abordables y con recursos insuficientes, por ejemplo:

    • Envejecimiento saludable y longevidad. Muchas acciones pueden contribuir materialmente a una longevidad saludable, como la detección y el tratamiento de enfermedades cardio metabólicas o cáncer, así como las actividades que permiten una mejor alimentación o la participación social de las personas mayores. Por ejemplo, la hipertensión arterial es un marcador temprano crítico de una salud cardiometabólica comprometida, y una acción temprana puede mejorar los resultados de salud.
    • Salud cerebral. Aumentar apoyos de salud mental eficaces mediante la capacitación de trabajadores clínicos y no clínicos. Proporcionar versiones breves y básicas de los tratamientos psicológicos basados en la evidencia existentes (por ejemplo, terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal, terapia de resolución de problemas) es un enfoque que puede ayudar a abordar una variedad de trastornos mentales comunes, incluidos los síntomas leves a moderados de ansiedad y depresión, y el consumo de sustancias.
    • Salud relacionada con el clima. Existe una amplia gama de desafíos de salud relacionados con el clima en las ciudades, como el calor, la contaminación del aire y las inundaciones. Las ciudades están desarrollando planes de acción contra el clima y el calor para contrarrestar los efectos del cambio climático en la salud.

    Dichos planes establecen pautas para gestionar emergencias agudas, como trabajar con el gobierno local y las empresas que realizan trabajos intensivos al aire libre para garantizar que los empleados estén protegidos durante las horas del día más expuestas al calor y que los residentes vulnerables tengan un lugar donde ir. Otras iniciativas mejoran la ecologización urbana para mitigar el impacto del calor extremo.

    Todo el mundo sale ganando, y el premio podría ser enorme. Las empresas podrían ver a sus trabajadores y clientes más sanos, felices y productivos. Para los innovadores en el ámbito de la salud, las ciudades pueden representar un interesante mercado líder para el amplio y en gran medida desaprovechado mercado de la prevención y la promoción de la atención en salud.

    Las ciudades tienen el potencial de añadir cinco años adicionales de vida saludable por persona, hasta 25 mil millones de años en total. Para todos los interesados en las ciudades, vale la pena considerar cuál es la mejor manera de involucrarse, y hacerlo ahora.

    Fuente: Ungerman, D., Coe, E., Ahlawat, H., & Kumar, P., MD. (2024, February 9). How to achieve great health for all? Start in your city. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/mhi/our-insights/how-to-achieve-great-health-for-all-start-in-your-city

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.