More
    InicioLos 5 errores más comunes en hospitales y clínicas

    Los 5 errores más comunes en hospitales y clínicas

    Publicado

    En todas las profesiones existe un gran riesgo de cometer errores; sin embargo, en el caso de los médicos, estas fallas tienden a ser más sensibles, pues tienden a tener consecuencias que pueden poner en riesgo la vida de una persona.

    De acuerdo a un estudio publicado en la revista de salud e investigación Health Affairs, en Estados Unidos uno de cada tres pacientes es víctima de un error médico.

    A continuación te mostramos algunos de los errores más comunes en los hospitales que debes evitar a toda costa:

    • Fallas de medicación. Es una de las equivocaciones más comunes al interior de los hospitales, el cual por fortuna, se puede prevenir. Los errores más frecuentes se deben al consumo de un medicamento equivocado por falta de información o recetar fármacos a los cuales el paciente es alérgico.
    • Infección. Posiblemente tu clínica es aseada todos los días y eso está bien, pero siempre puede existir un foco de infección. Como bien sabes, los pacientes que se encuentran en el hospital  tienen sus defensas bajas, por lo que tienen un elevado riesgo de padecer una infección.
    • Caídas. Una gran parte de los pacientes hospitalizados son personas mayores con problemas de movilidad, quienes pueden sufrir una caída a causa de pisos resbaladizos o por obstrucción de los pasillos.
    • Fallas quirúrgicas. Representan los errores más graves a los que se pueden enfrentar los pacientes y los profesionales de la salud. Dejar instrumental quirúrgico dentro del cuerpo del paciente, operar el órgano equivocado o realizar el procedimiento quirúrgico en otra persona.
    • Errores de laboratorio. En un sitio en donde se almacenan grandes cantidades de pruebas  clínicas, es posible cometer errores que lleven a un diagnóstico impreciso o a un tratamiento poco adecuado que derive en complicaciones de salud graves. 

    ¿De qué manera evitas los errores médicos en tu clínica o consultorio?

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.