More
    InicioLos 5 errores más comunes en hospitales y clínicas

    Los 5 errores más comunes en hospitales y clínicas

    Publicado

    En todas las profesiones existe un gran riesgo de cometer errores; sin embargo, en el caso de los médicos, estas fallas tienden a ser más sensibles, pues tienden a tener consecuencias que pueden poner en riesgo la vida de una persona.

    De acuerdo a un estudio publicado en la revista de salud e investigación Health Affairs, en Estados Unidos uno de cada tres pacientes es víctima de un error médico.

    A continuación te mostramos algunos de los errores más comunes en los hospitales que debes evitar a toda costa:

    • Fallas de medicación. Es una de las equivocaciones más comunes al interior de los hospitales, el cual por fortuna, se puede prevenir. Los errores más frecuentes se deben al consumo de un medicamento equivocado por falta de información o recetar fármacos a los cuales el paciente es alérgico.
    • Infección. Posiblemente tu clínica es aseada todos los días y eso está bien, pero siempre puede existir un foco de infección. Como bien sabes, los pacientes que se encuentran en el hospital  tienen sus defensas bajas, por lo que tienen un elevado riesgo de padecer una infección.
    • Caídas. Una gran parte de los pacientes hospitalizados son personas mayores con problemas de movilidad, quienes pueden sufrir una caída a causa de pisos resbaladizos o por obstrucción de los pasillos.
    • Fallas quirúrgicas. Representan los errores más graves a los que se pueden enfrentar los pacientes y los profesionales de la salud. Dejar instrumental quirúrgico dentro del cuerpo del paciente, operar el órgano equivocado o realizar el procedimiento quirúrgico en otra persona.
    • Errores de laboratorio. En un sitio en donde se almacenan grandes cantidades de pruebas  clínicas, es posible cometer errores que lleven a un diagnóstico impreciso o a un tratamiento poco adecuado que derive en complicaciones de salud graves. 

    ¿De qué manera evitas los errores médicos en tu clínica o consultorio?

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.