More
    InicioLos estados mexicanos con más municipios afectados por lepra son…

    Los estados mexicanos con más municipios afectados por lepra son…

    Publicado

    En el año 2000 la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la lepra ya no constituía un problema de salud pública al haber alcanzado una tasa de prevalencia de menos de 1 caso por cada 10 mil habitantes, no obstante, en México existen 25 municipios afectados por esta enfermedad crónica.

    El Gobierno mexicano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS efectuaron el año pasado el Monitoreo de Eliminación de la Lepra (LEM) en tres estados con alta carga de la enfermedad: Michoacán, Nayarit y Nuevo León, no obstante, Oaxaca se colocó como la entidad con más municipios que presentan registro del padecimiento:

    lepra_mexicoOaxaca: (8 municipios afectados) San José del Progreso, San Dionisio del Mar, Chahuites, Santiago Niltepec, Santiago Astata, Villa de Tututepec, Rojas de Cuauhtémoc y Nejapa de Madero.

    • Michoacán: (4) Pajacuarán, Zináparo, Coahuayana, Nocupétaro.
    • Yucatán: (4) Buctzotz, Sinanché, Chacsinkín y Teya.
    • Nuevo León: (3) Doctor González, Pesquería y Los Herrera.
    • Chihuahua: (1) Juárez.
    • Coahuila: (1) Morelos
    • Colima: (1) Armería.
    • Jalisco: (1) Ayutla.
    • Nayarit: (1) San Blas.
    • Tamaulipas: (1) Gómez Farías.

    Al respecto, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán, aseguró que México refrenda su compromiso para controlar y erradicar la lepra.

    La Secretaría de Salud informó que entre 1989 y 2016 han disminuido considerablemente el número de casos en el territorio nacional al pasar de 16 mil 694 a 396.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Más contenido de salud

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.