More
    InicioLos logros del Robot Da Vinci y la cirugía robótica en el...

    Los logros del Robot Da Vinci y la cirugía robótica en el ISSSTE

    Publicado

    A dos años de haberse introducido la cirugía robótica en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” se prepara para ser líder nacional en esta área.

    Entre 2015 y 2016, con la adquisición del Robot Da Vinci, se ha atendido a 214 pacientes de 8 subespecialidades quirúrgicas.

    Pero este quizás no sea el mayor logro del robot citujano, pues para operarlo ha tenido que brindarse capacitación en el extranjero a 13 especialistas mexicanos.

    Luis Ernesto Gallardo Valencia, director del CMN, ha detallado que, a fin de aprovechar al Robot Da Vinci, se ha diversificado su campo de uso en ocho subespecialidades: cirugía general, bariátrica, oncológica, urológica, ginecológica, ginecología oncológica, cardiovascular y urología oncológica, además, en la actualidad se encuentran en entrenamiento en cirugía robótica médicos especialistas en cirugía pediátrica y coloproctología:

    Concretándose esta capacitación e iniciando el tratamiento de pacientes en estas áreas, el “20 de Noviembre” se convertirá en el centro hospitalario del país con aplicación de cirugía robótica en mayor número de especialidades y subespecialidades.

    Entre los principales logros del Robot Da Vinci está el haber ayudado en agosto pasado a realizar las dos primeras cirugías cardiovasculares robóticas en toda América Latina (la revascularización coronaria se efectuaba en operación a corazón abierto), asimismo, ha destacado en intervenciones para tratar neoplasias como cáncer cervicouterino y de endometrio que solían abordarse mediante laparotomía.

    La cirugía robótica ofrece a los pacientes, además de mayor precisión en largos procedimientos, rápida recuperación, menos sangrado y 90 por ciento menos dolor, con lo que se reduce la estancia hospitalaria y la licencia médica en 50 por ciento o más en comparación con el tiempo que se invierte con métodos tradicionales.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.