More
    InicioMédicos españoles no utilizan internet para interactuar con sus pacientes

    Médicos españoles no utilizan internet para interactuar con sus pacientes

    Publicado

    En años recientes, con el apogeo de internet, se han incrementado los sitios de internet enfocados en la salud, los cuales pueden servir de soporte al trabajo diario del médico, además de que cada vez existen más opciones tecnológicas para entablar comunicación a distancia con los pacientes, pero a pesar de las ventajas que ofrecen, ¿realmente los médicos los utilizan o recomiendan entre sus pacientes?

    Para responder a la pregunta, el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de España (ONTSI) realizó una investigación titulada “Los ciudadanos ante la e-Sanidad” para conocer el porcentaje de médicos que consultan los sitios de internet de salud y si son afectos a emplear herramientas tecnológicas para mantenerse en comunicación con sus pacientes.

    Los resultados mostraron que sólo el 5.5 por ciento de los médicos utiliza el correo electrónico para establecer un canal de información con sus pacientes, el 4 por ciento consulta blogs o páginas de salud y el 3.2 por ciento emplea las redes sociales para interactuar con sus pacientes.

    De esta manera, lo que se aprecia es que los profesionales de la salud del país europeo todavía no se han incorporado por completo al mundo digital, en algunos casos por desconocimiento y en otros por decisión propia.

    Pero a pesar de que la mayoría de los médicos españoles parece no ser afecto a la tecnología, también en años recientes se han desarrollado redes sociales específicamente para los galenos, como es el caso de Sermo, pionera en el mundo de la medicina y la cual tiene una base de datos de más de 600 mil médicos verificados en todo el mundo, por lo que se encarga de promover la interacción entre profesionales de la salud para el intercambio de conocimiento.

    Otro ejemplo es Pupilum, una red social a la que sólo pueden unirse médicos que formen parte de un colegio o asociación porque su objetivo es impartir cursos en línea.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.