More
    InicioHoy en Saludiario¿Los médicos jóvenes desean trabajar en el IMSS e ISSSTE?

    ¿Los médicos jóvenes desean trabajar en el IMSS e ISSSTE?

    Publicado

    Hasta hace algunos años el sueño de los médicos mexicanos era entrar a trabajar al IMSS o ISSSTE. Ambas instituciones tienen una larga trayectoria y al obtener una plaza fija prácticamente se tiene el futuro asegurado. ¿Pero en la actualidad todavía existe la misma aspiración entre los doctores?

    Con el pasar de los años se ha transformado el campo laboral para los profesionales de la salud. Ahora la variedad de opciones es más amplia y va más allá de trabajar en el sector público o privado.

    De igual forma, las nuevas generaciones se caracterizan porque tienen otro tipo de aspiraciones. Por lo tanto, al momento de egresar de la universidad o de la residencia desean otro tipo de trabajo.

    ¿Los médicos jóvenes desean trabajar en el IMSS e ISSSTE?

    La pregunta fue planteada por el Dr. Adrián Rivas a través de un video e incluso él mismo ofreció una respuesta. Su conclusión es que no y dio a conocer los motivos de esta negativa. A continuación te compartimos sus argumentos.

    • Los médicos jóvenes no quieren trabajar en lugares sin insumos básicos ni medicamentos: Cada vez son más frecuentes los casos de hospitales públicos que carecen de lo más elemental como guantes. Es una situación muy grave que no sólo afecta a los pacientes sino también al personal médico.
    • Los médicos jóvenes no están dispuestos a ser explotados: Dentro de la parte negativa de la salud pública están las condiciones de trabajo. No se puede generalizar pero en muchos hospitales es habitual “negrear” a los doctores y es algo que las nuevas generaciones no están dispuestas a soportar.
    • Los médicos jóvenes no están dispuestos a ofrecer consultas de 10 minutos: De manera habitual los hospitales públicos tienen una gran cantidad de pacientes por atender. La solución para pasar a todos al consultorio es ofrecer consultas médicas de 10 minutos aunque la realidad es que hay casos en los que se necesita más tiempo para la revisión y el interrogatorio.
    • Los médicos jóvenes no están dispuestos a ser culpados por las instituciones: En cualquier lugar siempre hay riesgos legales como sufrir una demanda por negligencia médica. Aunque el principal inconveniente es que cuando ocurre en el IMSS o ISSSTE se culpa a los médicos pero lo cierto es que muchas veces es responsabilidad de las instituciones porque no ofrecen las condiciones básicas necesarias a sus trabajadores.
    • Los médicos jóvenes no están de acuerdo con los tiempos de programación para las cirugías: Dentro de la salud pública se han normalizado los exagerados tiempos de espera para la programación de cirugías y estudios. En ocasiones los pacientes deben esperar durante meses para ser atendidos e incluso es uno de los motivos detrás del éxito de empresas como Salud Digna.
    • Los médicos jóvenes están hartos de ser criminalizados en sus propios lugares de trabajo: Debido a la falta de insumos es habitual escuchar historias de residentes que son encarcelados porque en la salida del hospital se identificó que tenían medicamentos que ellos mismos compraron para atender pacientes.

    ¿La salud pública se quedará sin personal médico?

    Debido a todo lo anterior el Dr. Adrián Rivas afirma que cada vez menos médicos generales y especialistas quieren trabajar en el IMSS, ISSSTE o simplemente en el sector público.

    Es una grave situación porque ha provocado que las convocatorias de personal cada vez sean menos atractivas para las nuevas generaciones de profesionales de la salud. Al mismo tiempo, ha provocado que ahora sea más atractiva la salud privada o emprender un negocio.

    También lee:

    Más recientes

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Más contenido de salud

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.