More
    InicioCansancio incrementa la posibilidad de un error médico hasta 460 por ciento

    Cansancio incrementa la posibilidad de un error médico hasta 460 por ciento

    Publicado

    En reiteradas ocasiones te hemos hablado dobre el síndrome de Burnout, padecimiento cuya incidencia se ha incrementado durante las últimas décadas a tal grado que en la actualidad se estima afecta a la mitad de los médicos, quienes derivado de dicha situación presentan una calidad de vida deficiente que, en el peor de los casos, los puede orillar al suicidio.

    Producto de jornadas de trabajo excesivas, falta de sueño y presión constante, los médicos no sólo se ven afectados en su vida personal sino que también en el rubro profesional muestran deficiencias, lo cual llevó a la Universidad de California (CU) a realizar un estudio para determinar la forma en que afecta esta condición al desempeño de los galenos.

    Derivado de la investigación se detectó que, cuando se encuentran cansados y tienen que trabajar, los médicos tienen hasta 460 por ciento más probabilidades de cometer un error en el diagnóstico de sus pacientes, lo cual puede generar consecuencias de gravedad, además de que este aspecto se observó en todos los médicos sin importar su experiencia, por lo que tanto los recién egresados como los veteranos se encuentran expuestos por igual.

    De igual forma, en el caso de cirujanos que durmieron menos de 6 horas y deben de entrar al quirófano para realizar alguna operación, se detectó que tienen hasta 170 por ciento más probabilidades de cometer algún error durante la intervención.

    Ante este panorama, recuerda que a pesar de tu vocación de servicio, siempre debes de cuidar tu salud de la misma forma en que te preocupas por tus pacientes y la mejor forma de ofrecer una atención de calidad es si te encuentras en un estado óptimo en el consultorio.

    Más recientes

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Alimentos antiinflamatorios: aliados naturales para prevenir enfermedades

    La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, lesiones o toxinas. Sin...

    Cómo detectar deficiencias nutricionales a través de señales en el cuerpo

    Nuestro cuerpo es una máquina sabia que constantemente nos envía señales cuando algo no...

    Más contenido de salud

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Alimentos antiinflamatorios: aliados naturales para prevenir enfermedades

    La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, lesiones o toxinas. Sin...