Entre la población en general suele existir confusión acerca de si los nutriólogos pueden o no recetar medicamentos. Para acabar con las dudas te compartimos la explicación basada en la legislación actual. Los profesionistas que no las cumplan se pueden hacer acreedores a diversas penalizaciones como multas o incluso el retiro de su licencia.
A manera de repaso es importante mencionar que los medicamentos están catalogados como uno de los inventos más importantes de la historia. A partir de su creación ha sido posible atender una gran cantidad de enfermedades y padecimientos que antes eran mortales. Además es una industria que se encuentra en constante innovación.
También lee: Los 120 mejores hospitales oncológicos públicos y privados en Latinoamérica en 2025
¿Cuál fue el primer medicamento de la historia?
Desde tiempos ancestrales el hombre utilizó métodos naturales para curar enfermedades como plantas y tés. Incluso a la fecha se emplean aunque carecen de evidencia científica.
Por otra parte, el primer medicamento sintético de la historia fue la urea. Todo se generó en 1828 cuando el químico alemán Frieedrich Wölher logró su producción al calentar cianato de amonio.
Prácticamente dos siglos después los medicamentos forman parte de la vida cotidiana de millones de personas alrededor del mundo. Una de las máximas indicaciones es evitar la automedicación porque cualquier fármaco sólo se debe consumir con el previo aval de un profesional de la salud.
¿Los nutriólogos tienen la facultad para recetar medicamentos?
Todo lo anterior conduce a una cuestión clara. Los nutriólogos no tienen la facultad legal para recetar medicamentos. En caso de no acatar la indicación pueden ser demandados y sufrir consecuencias de diversas magnitudes.
¿Cuáles son las únicas profesiones que pueden recetar medicamentos?
De acuerdo con la Ley General de Salud y el Reglamento de Insumos para la Salud en México sólo hay 6 profesiones que tienen la facultad para recetar medicamentos.
- Médicos: Son los principales facultados para prescribir cualquier tipo de medicamento, incluyendo los controlados, dentro de su ámbito de competencia.
- Homeópatas: Pueden prescribir medicamentos homeopáticos.
- Dentistas: Tienen la facultad de prescribir medicamentos relacionados con su área de competencia, es decir, para tratamientos odontológicos.
- Médicos Veterinarios: Pueden prescribir medicamentos, pero únicamente en el área de su competencia, es decir, para uso veterinario en animales.
- Licenciados en Enfermería: En ciertas circunstancias y de acuerdo con las especificaciones que determine la Secretaría de Salud (SSA), los licenciados en enfermería pueden prescribir algunos medicamentos, especialmente aquellos del cuadro básico, cuando no se cuente con los servicios de un médico. Esta facultad ha ido evolucionando y se enfoca en el primer nivel de atención y en situaciones específicas.
- Pasantes en Servicio Social: Los pasantes en servicio social de cualquiera de las carreras mencionadas anteriormente (Medicina, Homeopatía, Cirujano Dentista, Medicina Veterinaria, Enfermería) también pueden prescribir, ajustándose a las especificaciones y lineamientos establecidos por la SSA para su servicio social.
También lee: Los 10 mejores hospitales de México en 2025: ¿Hay más privados o públicos?
A partir de todo lo anterior se obtiene que los nutriólogos no tienen la capacidad legal para recetar medicamentos. En su caso sólo tienen la facultad para prescribir vitaminas y suplementos alimenticios a sus pacientes porque en ambos casos no están catalogados como medicinas.