More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioOpioides ya provocan más muertes que el cáncer de mama en Estados...

    Opioides ya provocan más muertes que el cáncer de mama en Estados Unidos

    Publicado

    Recientemente un informe realizado por el Centro Nacional de Estadisticas para Salud de Estados Unidos dio a conocer que las muertes por sobredosis de drogas han alcanzado un pico histórico, pues se estima que más 63 mil personas fallecieron por esta causa en 2017. Dicha cifra representó un aumento de 19 por ciento con respecto al año anterior, superando alarmantemente los decesos causados por las armas, los accidentes de tráfico y las 41 mil 70 muertes de mujeres afectadas con cáncer de mama.

    Según una cifra dada por la Encuesta Nacional sobre el uso de drogas reveló que más 2 millones de estadounidenses padecen una fuerte adicción a los opioides, esto tras el auge de potentes sustancias como el fentanilo y el carfetanil -un tranquilizador de elefantes más fuerte que la heroína-.  Dicha dependencia ha causado que la longevidad baje hasta los 78,6 años, diez semanas menos que en 2014.

    distribucion-consumo-fentanilo-01

    Por esta razón en octubre pasado la comisión del Gobierno de EE.UU. encargada de combatir la crisis de los opiáceos, liderada por el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, recomendó al presidente Donald Trump declarar una emergencia nacional por el consumo excesivo de opiaceos.

    Es el momento de liberar a nuestras comunidades del azote de la drogadicción, afirmó Trump.

    El origen en la sobreprescripción de analgésicos opiáceos en Estados Unidos comenzó en la década de los noventa con la afluencia de la heroína barata y la aparición del fentanilo. A partir de ahí el país se inundó de opioides recetados y, durante las siguientes décadas, un gran número de personas creció adicto a las drogas.

    Más recientes

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Más contenido de salud

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.