More
    InicioColaboración Tecnología y SaludLos procesos de salud mejoran con la automatización

    Los procesos de salud mejoran con la automatización

    Publicado

    Los procesos de salud mejoran con la automatización

    La automatización en el sector salud, es un punto clave en la transformación y fortalecimiento de la estructura y los procesos. Porque, de esta manera se impulsa a las instituciones a tomar decisiones y efectuar cambios radicales de la mano de la digitalización y el capital humano, brindando un mejor servicio, a la vez que se disminuyen costos innecesarios.

    Además, estamos en una era tecnológica, donde estar conectado y actualizado es sinónimo de visibilidad y éxito. Por tanto, los prestadores necesitan adaptar software interconectados que mejoren los tiempos en los servicios, permitiendo al usuario y los asesores tener acceso a la información, para tramitar adecuadamente cada uno de las necesidades del paciente y cumplir con los objetivos de la institución.

    Mejorando procesos para salvar vidas

    Es bien sabido que gracias a los avances médicos se han desarrollado medicamentos avanzados y dispositivos que acompañan los tratamientos que buscan paliar enfermedades y mejorar la calidad de vida. Además, la automatización también ha permitido que se disminuyan los errores humanos y se lleve a cabo un contacto medico paciente más directo, donde la tele consulta, la asistencia virtual y las ayudas estandarizadas de las aplicaciones, cuidan de la salud de los usuarios.

    Optimizando la atención a los pacientes. Por medio de plataformas interactivas que permiten solicitar o cancelar una cita, acceder a la agenda de especialistas directamente, obtener las ordenes médicas, verificar el estado de los procesos administrativos y descargar la historia clínica, sin necesidad de hacer filas ni trasladarse a las instituciones sanitarias, evitando riesgos de contagio, al igual que gastos de trasporte innecesarios.

    Atención sin barreras geográficas. Gracias a la utilización de video llamada, se consigue la interacción oportuna entre médico tratante y paciente, solucionando el problema de salud primario, desde cualquier punto geo-estacional, sin complicaciones. Además, la automatización permite que las historias clínicas y pruebas diagnósticas se encuentren disponibles para el personal de salud en cualquier momento que se necesite.

    Clínicas y hospitales sostenibles.  Donde se adaptan sistemas que regulan y monitorean la temperatura ambiental, la iluminación, las alarmas de incendio, el control de acceso y el circuito cerrado, buscando brindarle seguridad al personal y los visitantes, A la vez, que se consigue un ahorro en energía, se ofrece confort en las instalaciones y se verifica en todo momento el manejo correcto de los materiales y procedimientos médicos (Nieto, 2013)

    Registros médicos y facturación al día. Tanto la historia del paciente, como los pagos y documentos que se generan en la institución, son de vital importancia para controlar y tomar decisiones administrativas inteligentes. Por tanto, los aplicativos digitales estandarizan formularios que enlace información relevante a diversas áreas. para completar estados financieros e informes de gestión, que permiten analizar cada uno de los procesos.

    La automatización, aplicada al sector salud tiene multiplex benéficos, ya que, mejora la calidad asistencial, optimiza la atención de reclamos, favorece el ciclo de facturación, disminuye costos en mano de obra, ahorra tiempo y es una gran herramienta para el marketing digital. Pero, sobre todo, permite que los pacientes disfruten de una atención eficiente y los médicos encuentren nuevas herramientas para desempeñar su valiosa labor.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.