More
    InicioFarmaciasLumbalgia: Funcionalidad de los AINES en su tratamiento

    Lumbalgia: Funcionalidad de los AINES en su tratamiento

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) define la lumbalgia como la presencia de dolor en la región lumbar, particularmente la espalda y la cintura. Sin embargo, afirma que en ocasiones esta molestia puede extenderse a glúteos y otros músculos. Como se trata de un padecimiento muy común, llega a afectar a hasta el 80 por ciento de la población en México.

    Si entre tus pacientes cuentas con personas que padecen de obesidad, personas que frecuentemente deben realizar esfuerzos para levantar o transportar objetos pesados manualmente o bien personas están expuestas constantemente a accidentes o caídas, su riesgo de padecer lumbalgia es mucho más alto que el del resto de la población. Aunque generalmente se presenta de forma aguda, en ocasiones puede tener síntomas crónicos.

    Detectar este tipo de padecimientos debería ser relativamente sencillo para ti y tus colaboradores, pues con una exploración en la espalda y un par de ejercicios se puede determinar la zona de donde se origina el malestar. Aunque muchos pacientes creen que pueden dejar que el dolor pase sin tratamiento, es importante que les comuniques que la lumbalgia puede sobrellevarse más fácilmente con el uso de fármacos o terapias que reduzcan los síntomas.

    Según el tipo de lumbalgia que presenten tus pacientes, el tratamiento podría llegar a ser distinto. Si se trata de un dolor agudo de características incapacitantes, la mejor opción tal vez sería la aplicación de tratamientos fisiátricos que, mediante calor, frío, masaje o estimulación eléctrica, se reduzcan significativamente los síntomas. En casos más extremos, podría ser necesario llevar a cabo una cirugía, en particular en circunstancias crónicas.

    Pero definitivamente la opción más común es la farmacológica. A través de medicamentos orales o inyectados se puede reducir la inflamación y dolor de la lumbalgia para proveer un alivio casi inmediato a tus pacientes. En este sentido, una de las alternativas con menos efectos secundarios son los AINES tópicos, cuyas consecuencias en el organismo son muy reducidas comparadas con las de otras sustancias.

    Entre los AINES de administración tópica destaca Actron Gel de Bayer, solución que, de acuerdo con un estudio publicado en el Journal Clinical Pharmacy and Therapeutics, ha mostrado resultados terapéuticos equivalentes a las opciones orales (en ibuprofeno 400mg), pero con una menor probabilidad de desarrollar eventos adversos.

    Actron de Bayer
    Actron de Bayer

    Más recientes

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Más contenido de salud

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.