More
    InicioCovid-19Lumbalgia y alopecia, nuevos síntomas relacionados con la variante XE

    Lumbalgia y alopecia, nuevos síntomas relacionados con la variante XE

    Publicado

    • La variante XE surgió como una combinación de Ómicron y su sublinaje ‘silencioso’ BA.2.
    • Es considerada como supercontagiosa porque su capacidad de transmisión es hasta 10% superior al de la llamada ‘Ómicron silenciosa’ que predomina en la mayor parte del mundo.
    • Por su sintomatología muchas personas infectadas la confunden con gripe.

    Dentro del campo de la salud la información se mantiene en constante actualización. El ejemplo más claro se puede apreciar con la pandemia de Covid-19 en donde todo cambia de un día para otro. Las investigaciones se encargan de mostrar datos que antes se desconocían y son de interés. Tal es el caso de la variante XE porque ahora se han identificado dos nuevos síntomas que provoca.

    La pandemia todavía no ha terminado

    En ese sentido, durante los últimos meses se ha visto un relativo control de la emergencia sanitaria en diversos países. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que se han alcanzado las cifras de nuevos contagios más bajas desde que apareció esta nueva enfermedad.

    Pese a lo anterior, no se debe malinterpretar y pensar que la pandemia ya terminó porque no es así. El problema se mantiene y en caso de que se subestime puede ser contraproducente. Por eso no se puede dar por terminada la crisis sanitaria.

    En ese tenor, la aparición de nuevas variantes también es otro enemigo a vencer. Algunas como Ómicron han demostrado que reducen la eficacia de las vacunas actuales. Si eso se combina con una relajación en las medidas de higiene el resultado puede ser de graves consecuencias.

    Todo lo anterior conduce a la aparición de una nueva variante que de momento ha sido nombrada como XE. La descripción más sencilla es que se trata de la combinación de Ómicron y su sublinaje ‘silencioso’ BA.2.

    Los nuevos síntomas identificados de la variante XE

    Se piensa que desde enero de este 2022 ha circulado en el mundo y de forma lenta ha visto un aumento en su incidencia. Aunque a partir de las investigaciones realizadas se han identificados dos nuevos síntomas relacionados con la variante XE y se trata de la lumbalgia y la alopecia.

    Ahora bien, la presencia de esta variante todavía es mínima en países como México. De cualquier forma, es importante conocer esta información para tener un panorama más amplio de lo que ocurre alrededor del mundo.

    Por otra parte, en días previos la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA) publicó un boletín en el que dio a conocer los síntomas más comunes de la variante XE.

    Fiebre.
    Tos.
    Mucosidad.
    Cansancio.
    Dolor de cabeza.

    Por lo anterior, uno de los mayores riesgos de esta nueva variante es que produce un cuadro similar al de un resfriado. De tal forma, muchas de las personas se pueden confundir y creer que tienen catarro.

    Otro aspecto en el que se hace énfasis es que esta nueva variante es considerada como supercontagiosa. El motivo es porque su capacidad de transmisión es hasta un 10 por ciento superior al de la llamada ‘Ómicron silenciosa’ que predomina en la mayor parte del mundo.

    De cualquier forma, las investigaciones se mantienen en curso para identificar si hay otros nuevos síntomas asociados a la variante XE.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.