More
    InicioLuppa: la nueva herramienta para rastrear el avance del COVID en México

    Luppa: la nueva herramienta para rastrear el avance del COVID en México

    Publicado

    Esta nueva herramienta multidisciplinaria busca arrojar claridad sobre las cifras relacionadas con los contagios de coronavirus dentro de México.

    Un diverso equipo de especialistas geoespaciales, médicos informáticos y epidemiólogos han trabajado en conjunto para desarrollar una plataforma que permita cuantificar el avance del COVID-19 en territorio méxicano en tiempo real.

    Se cree que el manejo oportuno de data relacionada con los contagios puede ser la más poderosa herramienta para frenar el avance de la epidemia en territorio nacional.

    Por eso, MapData ha financiado el desarrollo de la plataforma Luppa, un sistema que busca identificar y divulgar información relacionada con los casos de COVID-19 diagnosticados en el país y hacerlos de dominio público.

    Esto permitiría a cada persona individualmente incrementar o ajustar las medidas preventivas para evitar los contagios, sin necesidad de depender de la información oficial o las medidas tomadas por el ejecutivo nacional.

    Juan Manuel Wong ha informado que el desarrollo de la plataforma se ha hecho utilizando protocolos de manejo de la información que han resultado útiles en casos de éxito en otros países como Corea del Sur y Taiwán.

    Rastrea los casos en tiempo real con Luppa

    La plataforma cuenta con almacenamiento en nube para capturar, resguardar, procesar, analizar y difundir información relacionada con los casos confirmados de coronavirus dentro de México.

    Además, tiene una función que permite a los usuarios rastrear de forma individual los casos por región, de esta manera, las empresas, instituciones y personas contarán con información en tiempo real que les permita protegerse contra el riesgo de contagio.

    Esta función también permite rastrear a las personas que han tenido contacto directo con pacientes confirmados con coronavirus, de esta forma las autoridades pueden tomar medidas preventivas de aislamiento para tratar de cortar las cadenas de contagio.

    ¿Cómo funciona Luppa?

    La plataforma funciona con el registro del número de identificación particular de los teléfonos móviles. 

    Una vez que se diagnostica una persona positiva para coronavirus, se utiliza un sistema llamado Machine Learning para poder identificar con cuáles otros dispositivos móviles ha mantenido contacto esa persona dentro del rango de tiempo seleccionado.

    La plataforma arroja datos muy exactos sobre el contacto interpersonal: cuánto tiempo y a cuánta distancia ha estado el dispositivo de la persona infectada de otros dispositivos.

    La intención es utilizar esta información para notificar de manera oportuna a personas que puedan haber corrido un alto riesgo de exposición al virus y así poder ejecutar las medidas preventivas necesarias para cortar la cadena de contagios.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.