More
    InicioLuz artificial podría estar ligada al desarrollo de cáncer

    Luz artificial podría estar ligada al desarrollo de cáncer

    Publicado

    De acuerdo a un estudio publicado en la revista Cell Press, la luz artificial estaría ligada a la aparición de cáncer y de otras enfermedades.

    Johanna Meijer, investigadora del Centro Médico de la Universidad de Leiden, Holanda, informó que los resultados mostraron que el ciclo de luz-oscuridad del medio ambiente es importante para la salud.

    “El ritmo circadiano constituye nuestro reloj biológico y la secreción de hormonas, el estado de vigilia y la temperatura corporal son procesos que están sujetos a dicho ciclo. Por eso, el tiempo de exposición a la luz del sol o a la oscuridad desempeña un papel fundamental”, dijo Meijer.

    Para comprobar esta teoría, los expertos utilizaron ratones a quienes se les privó de luz normal y se les interrumpió el ciclo circadiano. Los investigadores observaron que los músculos de los roedores se debilitaron. “Sus huesos presentaron señales de deterioro e iniciaron un proceso que sólo había sido posible con la presencia de agentes patógenos y otros factores dañinos”.

    Johanna Meijer informó que dichos efectos pueden ser reversibles cuando el ciclo de luz-oscuridad del medio ambiente se restablece.    

    “Pensábamos que la luz y la oscuridad eran estímulos que para nada afectaban la salud, pero hemos descubierto que la luz artificial puede estar relacionada a ciertas enfermedades”, señaló la experta. 

    Y es que de acuerdo a otro estudio realizado por la Universidad de Connecticut, la sobreexposición a la luz artificial podría estar asociada con el cáncer, la obesidad o la diabetes. De hecho, la Sociedad Americana del Cáncer declaró que los trabajos nocturnos  han entrado a la lista de probables cancerígenos.

    “No dormir bien puede volver vulnerable al sistema inmunitario, lo que imposibilita combatir las células cancerosas”, dijo Mark Rea, director del Centro de Investigación de la Luz en el Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York, quien recomendó equilibrar la luz y la oscuridad para el bien del organismo. “Si no pueden dormir de noche, al manos háganlo a oscuras”.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.