More
    InicioHoy en SaludiarioMañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuál es el nuevo rol del paciente?

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuál es el nuevo rol del paciente?

    Publicado

    Comprender el nuevo rol del paciente es una parte fundamental para todos los profesionales de la salud. Para complacer e incluso superar sus expectativas primero es necesario identificar lo que ellos esperan de los doctores. Al mismo tiempo, el uso de la tecnología ha transformado por completo sus preferencias.

    Con esto en mente, por segunda ocasión se llevó a cabo el evento Mañanas Médicas con Saludiario. Para hacer posible la reunión contamos con el apoyo de los patrocinadores Bioderma, Roche y la Universidad La Salle. Mientras que en esta ocasión el Salón Corona del Hospital Español fue la sede de la reunión.

    Decodificando el nuevo rol del paciente

    Después de unas palabras de bienvenida la encargada de ofrecer la plática Decodificando el nuevo rol del paciente fue Fabiola de la Portilla, quien es Directora de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la división Worldpanel de Kantar México.

    La mercadóloga de profesión compartió los resultados de un estudio realizado por Kantar con respecto a la forma en que han cambiado las preferencias de los pacientes en el país. En especial a partir de la pandemia del 2020 hubo una transformación que se mantiene hasta nuestros días.

    Ahora más que nunca hay demasiado interés por la salud y así lo demuestran las búsquedas en internet. El problema es que también se han incrementado las fake news o noticias falsas. Uno de los grandes problemas es que la mayoría no verifica sus fuentes y eso representa un grave error.

    Los pacientes se sienten juzgados por sus médicos

    Para identificar el nuevo rol del paciente en México, Fabiola indicó que para la realización de su estudio se analizaron 12,500 hogares en México, lo que representa alrededor de 2.5 millones de personas.

    Uno de los datos más relevantes es que la mayoría de los pacientes no acuden a sus citas de seguimiento porque se sienten juzgados por su médico. Por lo tanto, más allá de los conocimientos también es fundamental el comportamiento dentro del consultorio para causar una buena impresión.

    Debido a lo anterior, aspectos como la empatía y una atención humanitaria son fundamentales no sólo para ofrecer un mejor servicio sino para lograr cambios de fondo en los pacientes.

    Por otra parte, dentro del evento también hubo una sesión de preguntas y respuestas que enriquecieron la experiencia. De parte de la comunidad médica una de las dudas fue acerca de la forma en que realmente se pueden lograr cambios en el estilo de vida de los pacientes.

    Una de las estrategias más recientes ha sido la eliminación de “comida chatarra” en las escuelas del país. A la fecha es una medida que genera controversia porque no ataca el problema de fondo debido a que al exterior de los planteles se mantienen los puestos callejeros que ofrecen este tipo de productos.

    A los pacientes les interesa la meditación

    Por otra parte, uno de los datos de interés de la investigación con respecto al nuevo rol del paciente en México es el creciente interés con respecto a temas como la meditación. Es un aspecto que resulta de interés para mejorar la salud emocional.

    A partir de todo lo anterior, la segunda edición del concepto Mañanas Médicas con Saludiario reforzó el interés por reforzar los conocimientos de los doctores. Gracias a tu participación este tipo de eventos son posibles.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    Obtener un puntaje elevado en el ENARM ayuda para obtener una plaza en la residencia pero no es el único requisito que se debe cumplir.

    ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    El CEO de un hospital no sólo delega responsabilidades sino que su lista de funciones implica participar en todas las áreas del nosocomio.

    Alerta sanitaria: ¿Qué es y por qué motivos se puede emitir una?

    Una alerta sanitaria es una advertencia oficial y pública emitida por una autoridad para informar a la población sobre la existencia de un riesgo inminente y extraordinario.

    4 formas en que la IA perjudica la formación médica: Desde la falta de empatía hasta el exceso de confianza

    Aunque la IA no es mala por sí, la dependencia total puede ser perjudicial para la formación médica y la preparación de los estudiantes.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    Obtener un puntaje elevado en el ENARM ayuda para obtener una plaza en la residencia pero no es el único requisito que se debe cumplir.

    ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    El CEO de un hospital no sólo delega responsabilidades sino que su lista de funciones implica participar en todas las áreas del nosocomio.

    Alerta sanitaria: ¿Qué es y por qué motivos se puede emitir una?

    Una alerta sanitaria es una advertencia oficial y pública emitida por una autoridad para informar a la población sobre la existencia de un riesgo inminente y extraordinario.