More
    InicioMarcapasos biológico sería posible gracias a células madre

    Marcapasos biológico sería posible gracias a células madre

    Publicado

    El Dr. Vasanth Vedantham, académico de la Universidad de California, Estados Unidos, dio a conocer el desarrollo de una investigación que permitiría sustituir los marcapasos artificiales por marcapasos biológicos obtenidos a partir de células madre.

    “Los marcapasos artificiales en ocasiones pueden presentar algunos problemas ya que necesitan de mantenimiento, reemplazo periódico y a veces pueden fallar u ocasionar infecciones. En cambio, las células madre se integrarían en el corazón para ofrecer una regulación natural del ritmo cardiaco”, comentó Vedantham.

    El especialista indicó que para lograr este objetivo son necesarios algunos enfoques, como por ejemplo diferenciar in vitro las células madre en células cardiacas especializadas que por lo general se encuentran al interior del nódulo sinoauricular. Una vez que se hayan podido diferenciar, estas células serían trasplantadas al corazón enfermo.

    Otra posibilidad sería reprogramar directamente las células madre que ya se encuentran en el corazón, por ejemplo, los fibroblastos ubicados en el tejido conectivo.

    El Dr. Vedantham mencionó que aunque los estudios preliminares han arrojado resultados positivos, aclaró que la opción para crear marcapasos biológicos aún debe ser estudiada a profundidad antes de que puedan convertirse en una opción clínica viable.

    El investigador explicó que los marcapasos biológicos deben alcanzar un estándar de rendimiento muy alto. “Dado que unos pocos segundos sin ritmo cardiaco puede ocasionar problemas graves, un marcapasos biológico debe demostrar una funcionalidad robusta y fiable, por lo que habrá de esperar para saber si esto es técnicamente factible”, indicó Vedantham.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.