More
    InicioMarcapasos inalámbrico, la opción para tus pacientes con arritmia

    Marcapasos inalámbrico, la opción para tus pacientes con arritmia

    Publicado

    De acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la revista científica El Médico Interactivo (EMI), el marcapasos inalámbrico y el desfibrilador subcutáneo DAI son parte de la tecnología para el tratamiento de la arritmia que ya es una realidad en varias regiones del mundo, principalmente en Europa. No obstante su aplicación es todavía lejana para países como España, México y algunas regiones de América Latina.

    ¿En qué consiste el marcapasos inalámbrico?

    Estos dispositivos electrónicos son 10 veces más pequeños que uno convencional. Están diseñado para una estimulación cardiaca sin las limitaciones y complicaciones que los cables pueden generar a la hora de hacer cierto tipo de actividades. Por otro lado, gracias a su alta tecnología es posible acoplarlo con otro tipo de dispositivos como el DAI.

    ¿Por qué es tan importante?

    De lo anterior, la presidenta de la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) reconoció que las nuevas tecnologías tienen como objetivo ser una herramienta útil al paciente que durante su vida ha experimentado infartos al miocardio y padecen de alguna enfermedad asociada a la presión cardiaca que podría ocasionar muerte súbita.

    El acoplamiento de un marcapasos sin cable a un desfibrilador subcutáneo, que por ahora está en fase de estudio, nos abre las puertas a una nueva forma de tratar las arritmias lentas y rápidas.

    ¿Sería posible utilizarse en México?

    De acuerdo con información de la plataforma de análisis numérico y estadística avanzada Statista, en nuestro país el número de fallecidos por enfermedad coloca a las enfermedades cardiovasculares entre las que más han arrebatado la vida de tus pacientes durante el año 2015.

    060317muertes_enfermedad

    Es una realidad que este tipo de tecnologías podrían servir como apoyo a personas que corren el riesgo de perder la vida súbitamente. Lo que hace falta, en consecuencia, es evaluar la situación con otras variables, como, por ejemplo:

    • Costo;
    • Mantenimeinto; y,
    • Duración.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.