More
    InicioHoy en SaludiarioMarcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las...

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    Publicado

    Se viven tiempos complicados para los profesionales de la salud en nuestro país. Más allá de las dificultades que siempre han existido ahora hay otros problemas relacionados con la falta de insumos y el desabasto de medicinas. Ante la falta de una solución real por parte de las autoridades se convocó a una marcha de médicos en todo México. A continuación te compartimos todo lo que debes conocer acerca de este movimiento.

    El trabajo que realizan los doctores, enfermeras, camilleros y demás elementos del sector sanitario es invaluable. Muchas veces deben sacrificar su propia integridad para cuidar y atender pacientes. A pesar de lo anterior, durante los últimos años su labor se ha complicado todavía más y es por eso que ahora se exige una solución inmediata.

    También lee: Médicos mexicanos convocan a una marcha nacional en la CDMX, ¿cuáles son los motivos?

    Marcha de médicos en todo México

    A través de redes sociales se convocó a una “Marcha de Bata Blanca” y uno de los motivos detrás del enojo es el constante desabasto de medicamentos y la falta de insumos en los hospitales de todo el país. Se trata de aspectos mínimos que deberían tener todos los centros de salud para permitir que los doctores puedan cumplir con sus labores.

    El inconveniente es que la falta de insumos se ha convertido en una constante dentro del sector público. Los afectados no sólo son los pacientes sino también los médicos porque no pueden realizar sus labores de manera cotidiana.

    ¿Cuándo será la marcha de médicos?

    De acuerdo con la información, la marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el próximo sábado 15 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas.

    Además la manifestación no sólo será en una ciudad sino que se planea llevar a cabo en todo el país. En el caso de la CDMX el punto de reunión será el Ángel de la Independencia.

    También lee: ¿Crisis en el ISSSTE? Médicos salen a marchar por el desabasto de medicamentos

    Otras dificultades que enfrentan los médicos en México

    Por otra parte, los médicos enfrentan otro tipo de dificultades dentro de sus centros de trabajo que van más allá del desabasto de medicinas y la falta de insumos. Algunas de las principales son las siguientes.

    • Bajos salarios y precariedad: Muchos médicos, especialmente los que trabajan por honorarios o en el sector privado, enfrentan salarios bajos o ingresos irregulares. La precariedad laboral es un problema significativo.
    • Jornadas extenuantes y agotamiento (Burnout): La falta de personal, combinada con la alta demanda de pacientes, resulta en jornadas laborales excesivamente largas y extenuantes, lo que aumenta el riesgo de agotamiento profesional y, potencialmente, el riesgo de errores médicos.
    • Déficit de personal: México tiene un número de médicos por cada 1,000 habitantes inferior al promedio recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta escasez, especialmente de especialistas, provoca la saturación de servicios.
    • Asignación desigual: Existe una distribución geográfica inadecuada de los médicos. La mayoría se concentra en las grandes ciudades, dejando las áreas rurales y marginadas con una grave falta de profesionales, limitando el acceso equitativo a la salud.
    • Falta de valoración: Muchos profesionales sienten que su trabajo está poco valorado, tanto por las instituciones para las que trabajan como, en ocasiones, por los pacientes.
    • Violencia y agresiones: Los profesionales de la salud son a veces blanco de agresiones físicas o verbales por parte de pacientes o familiares frustrados por la falta de recursos, largas esperas o el resultado de un tratamiento.
    • Inseguridad en zonas de riesgo: Trabajar en comunidades remotas o con alta incidencia delictiva expone a los médicos a situaciones de riesgo y violencia.
    • Carga burocrática: El aumento de trámites administrativos, registros y documentación consume un tiempo valioso que podría dedicarse a la atención directa del paciente.

    Y en tu caso, ¿qué opinas acerca de la marcha de médicos planeada para realizarse en varias ciudades del país?

    Más recientes

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.