More
    InicioHoy en SaludiarioMarcha del Orgullo LGBT+ 2024: Actividades que realizará el IMSS

    Marcha del Orgullo LGBT+ 2024: Actividades que realizará el IMSS

    Publicado

    El sábado 29 de junio tendrá lugar la Marcha del Orgullo LGBT+ 2024. Se trata de una manifestación anual que ha ganado popularidad en tiempos recientes. Su objetivo es dar visibilidad a la diversidad de orientaciones sexuales y géneros. Al mismo tiempo, exige la dignidad de las sexualidades tradicionalmente perseguidas y reprimidas.

    Desde el 2022 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participa de manera directa en el evento y este año no será la excepción. Su papel va más allá de brindar información a los asistentes.

    Actividades del IMSS en la Marcha del Orgullo LGBT+ 2024

    Iaso Ponce de León González, coordinadora de Igualdad de Género e Inclusión de la Unidad de Derechos Humanos del IMSS, informó que el próximo sábado 29 de junio se instalará un módulo con cinco consultorios frente al edificio central ubicado en Avenida Paseo de la Reforma 476, Colonia Juárez.

    • Otorgar preconsejería a la población en general
    • Se dispondrá de mil pruebas de detección de VIH y mil de Hepatitis C
    • Se otorgará consejería posterior a quienes resulten reactivas
    • Se hará la canalización a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para su vinculación expedita a tratamiento antirretroviral.

    “La aplicación de pruebas es un proceso asequible y confidencial, estamos buscando generar y fortalecer una relación de confianza con las poblaciones LGBTTTIQAP+ y con las organizaciones de la sociedad civil que las representan”.

    De 10:00 a 16:00 horas se ofrecerá información sobre la profilaxis pre exposición a las personas no reactivas. En tanto que a las no derechohabientes se las vinculará a los servicios de salud a través del CENSIDA. Además en la Marcha del Orgullo LGBT+ 2024 se brindará orientación sobre los servicios institucionales.

    Es la tercera ocasión que el Seguro Social participará en la marcha. Esta vez lo hará de la mano de organizaciones de la sociedad civil como Aids Health Fundation (AHF), Fundación México Vivo, Impulse Group, Yaaj, DVVIMSS, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Censida, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y la Fundación IMSS.

    “Con este rostro incluyente que ha caracterizado las acciones de esta administración, desde 2019 se ha trabajado en una agenda centrada en las personas; se creó la Unidad de Derechos Humanos; se ha trabajado en la impartición de cursos sobre Atención Libre de Estigma y Discriminación para el personal médico, de enfermería y para quienes participan en los procesos de atención a población que vive con VIH. Hemos elaborado y actualizado un protocolo de atención a las poblaciones LGBTTTIQAP+. La Familia IMSS está abierta a la diversidad y el respeto a la dignidad de todas las personas”.

    ¿Cómo surgió la Marcha del Orgullo LGBT+?

    Las primeras marchas del orgullo ocurrieron en 1970 en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago y fueron motivadas por los Disturbios de Stonewall. Al inicio acudieron muy pocas personas pero fue de utilidad para generar conciencia en la sociedad.

    De manera paulatina el evento adquirió relevancia hasta convertirse en la manifestación multitudinaria que es hoy. Además las ediciones recientes se han transformado en fiestas que celebran el orgullo por la diversidad de orientaciones sexuales y géneros.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.