More
    InicioEntrevista SaludiarioMarketing médico, diferenciador entre un consultorio y un consultorio exitoso

    Marketing médico, diferenciador entre un consultorio y un consultorio exitoso

    Publicado

    Durante los últimos años, el éxito de los negocios en el sector servicios se ha caracterizado por dos cosas: una buena difusión de marca y una diferenciación en la oferta del local. En la industria de la salud no es diferente. Un consultorio en busca de crecer y volverse competitivo necesita de estrategias de marketing médico que le permitan alcanzar estas metas.

    El Dr. Álvaro Altamirano Vera Rebollar, pediatra en la ciudad de Lima, es el líder de uno de los consultorios infantiles de mayor crecimiento en la capital peruana. En su experiencia, los profesionales de la salud se dividen en dos grupos: quienes utilizan marketing médico y quienes no.

    Están los expertos que trabajan en un servicio público, a quienes tal vez no les llama la atención el marketing médico. Y luego están los que están en la parte privada, donde deben gestionar imagen, presencia en redes y convertirse en un buen referente boca a boca de los pacientes.

    A pesar que el marketing médico abarca muchas áreas, Álvaro afirma que existen 3 elementos más importantes: la calidad de la atención, que provoque a tus pacientes recomendar tu servicio de boca en boca; el content marketing, para aprovechar las ventajas de medios digitales y obtener más clientes; así como entablar amistad con las personas y crear fidelidad.

    La calidad de la atención debe de empezar a mejorarse a raíz de la opinión de los pacientes. Aunque tú, como líder de consultorio, puedes detectar algunas áreas de oportunidad, habrá elementos que no podrás identificar por tu cercanía al negocio. Se deben medir las necesidades de los pacientes, a través de encuestas y cuestionarios de satisfacción que te orienten en el proceso.

    Por su parte, el content marketing lleva tráfico al consultorio con las condiciones adecuadas. En el caso del Dr. Altamirano, el 40 por ciento de sus nuevos pacientes llegan mediante sus estrategias digitales. Aunque el otro 60 por ciento aún lo genera la promoción boca en boca, la eficacia de los canales digitales se ha disparado tras remodelar su consultorio y modernizar procesos internos.

    Finalmente, entablar amistad y un ambiente de confianza es fundamental para cualquier estrategia de marketing médico. Especialmente en el área pediátrica, crear lazos con los padres y los niños le asegura a tu consultorio que, incluso en situaciones de emergencia, los pacientes quieran visitarte primero antes de recurrir a tus competidores o a otros servicios de la industria.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.