More
    InicioMarketing médico: cuatro puntos que debes entender

    Marketing médico: cuatro puntos que debes entender

    Publicado

    El marketing se encuentra inmerso en casi todas las áreas de nuestras vidas y desde luego, también lo está en el ámbito de la salud. Cómo profesional de la salud, necesitas comunicar, ofrecer información que sea de utilidad para tus pacientes y entender cuáles son sus necesidades y deseos.

    De esta manera, el marketing médico debería facilitar tu relación con tus pacientes, para lo cual es necesario que entiendas cuatro caves muy importantes:

    Producto

    En el caso de los médicos, el producto es la imagen del profesional de la salud, o branding. Los servicios de atención al paciente y su posterior diagnóstico y tratamiento son piezas importantes para crear un lazo de confianza y confidencialidad, de ahí la importancia de trabajar este concepto para sobresalir y diferenciarte del resto de la competencia. 

    Precio

    Tus servicios de salud tienen un valor que tus pacientes deben saber apreciar. Y para que esto ocurra, necesitas brindar otras ventajas que estén por encima del precio o valor monetario: confianza, servicios de primera calidad, instalaciones cómodas y reconfortantes, etc. Muéstrales estas variables y seguramente para tus clientes el valor económico será lo menos importante.

    Distribución

    ¿Has pensado cómo hacer llegar tus servicios de salud a los pacientes? Dependiendo de la situación, muchos pacientes prefieren atenderse cerca de sus hogares, por cuestiones de tiempo y comodidad. Pero otros más, sin importar el costo y si está en sus posibilidades, acuden a instituciones de salud alejadas de su domicilio para consultar al mejor especialista de la zona (turismo de salud). Por lo tanto, antes de ofrecer tus servicios, debes tomar esto en cuenta.

    Promoción

    Al promocionar tus servicios, no debes levantar falsas expectativas; no prometas lo que no puedes ofrecer y manejaste siempre bajo un estricto código de profesionalismo. Si no cumples lo que prometes, tu prestigio estará en juego.

    Toma en cuenta los anteriores conceptos que te ayudarán a planificar una eficaz estrategia de marketing médico.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.