Aunque la editorial Marvel Cómics se enfoca en la creación de personajes de ficción hay algunos que tienen enfermedades reales. Algunos no son muy conocidos pero hay otros que se encuentran dentro de los más populares. De igual forma, muchas veces sus historias de fondo combinan la fantasía con elementos realistas.
Durante muchas décadas los cómics fueron vistos como una forma de entretenimiento infantil. Aunque fue hasta tiempos recientes cuando la visión cambió y hoy son un medio que es apreciado por personas de todas las edades. Además, al incursionar en campos como el cine y la televisión se convirtió en un negocio millonario.
¿Cuándo surgió Marvel Cómics?
La editorial Marvel Comics fue creada en 1939 bajo el nombre de Timely Publications. Su primera publicación fue Marvel Comics #1, lanzada en octubre de 1939, e introdujo personajes como la Antorcha Humana original y Namor, el Submarino.
Después de casi un siglo de historia ha mostrado historias de todo tipo e incluyen algunas completamente ficticios como la de Spider-Man porque el piquete de una araña no otorga superpoderes.
Personajes de Marvel con enfermedades reales
Por otra parte, a lo largo de la historia Marvel Cómics ha desarrollado personajes ficticios que se distinguen porque tienen enfermedades reales, lo que les permite abordar temas complejos y humanizar a sus héroes y villanos.
Enfermedades físicas
- Capitán Marvel (Mar-Vell): El Capitán Marvel original, un guerrero Kree, falleció de cáncer (específicamente cáncer de pulmón, inducido por la exposición a un gas nervioso) en la aclamada novela gráfica “The Death of Captain Marvel”.
- Jane Foster (Thor): En una de sus encarnaciones como Thor, Jane Foster desarrolla cáncer de mama. Su lucha contra la enfermedad mientras empuña el Mjolnir y mantiene sus deberes de superheroína es un punto central de su historia, mostrando la vulnerabilidad incluso de los más poderosos.
- Deadpool (Wade Wilson): Wade Wilson padece un cáncer agresivo e incurable que su factor de curación mutante, a la vez que lo mantiene con vida, también lo mantiene en constante regeneración, lo que lo deja desfigurado y con su particular estado mental.
- Iron Man (Tony Stark): En sus primeras apariciones, Tony Stark sufre de una afección cardíaca grave debido a un fragmento de metralla cerca de su corazón, lo que lo obliga a usar su armadura y un reactor Arc para sobrevivir.
- Daredevil (Matt Murdock): Quedó ciego de niño debido a un accidente con productos químicos, lo que le dio sus habilidades sobrehumanas de ecolocalización y sentidos aumentados. Aunque es una discapacidad y no una enfermedad, es una condición física real que define al personaje.
- Ojo de Halcón (Clint Barton): En algunas versiones de los cómics, Clint Barton experimenta pérdida de audición, lo que lo lleva a usar audífonos.
Enfermedades y trastornos mentales
- Moon Knight (Marc Spector): Es uno de los ejemplos más destacados. Marc Spector padece un trastorno de identidad disociativa (TID), lo que resulta en múltiples personalidades (Marc Spector, Steven Grant, Jake Lockley, Mr. Knight, entre otras) que a menudo lo ponen en conflicto consigo mismo y con su misión como héroe.
- Legión (David Haller): El hijo del Profesor X, David Haller, es un mutante de nivel Omega que sufre de trastorno de identidad disociativa (TID), y en algunas interpretaciones, también se le ha relacionado con el autismo y otras condiciones de salud mental.
- Thor: Después de los eventos de “Avengers: Infinity War”, Thor experimenta una profunda depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT), que se exploran en “Avengers: Endgame”.
- Jessica Jones: Sufre de trastorno de estrés postraumático (TEPT) severo debido a su cautiverio y abuso a manos del Hombre Púrpura.
- Bucky Barnes (Soldado del Invierno): Después de décadas de ser un asesino controlado mentalmente, Bucky lucha con el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y los recuerdos de sus acciones pasadas.
- Hulk (Bruce Banner): La transformación de Bruce Banner en Hulk a menudo se ha asociado con un trastorno explosivo intermitente y problemas de manejo de la ira.
- Wanda Maximoff (Bruja Escarlata): Ha enfrentado episodios de psicosis, trastornos de la realidad y una profunda dificultad para procesar el duelo, lo que ha llevado a eventos catastróficos en el universo Marvel.
Todos los casos anteriores de personajes ficticios de Marvel con enfermedades reales ayudan a visibilizar y desestigmatizar problemas y condiciones de salud en la vida real.