More
    Inicio#BreakingNewsTipos de enfermedades que representan los superhéroes de Marvel

    Tipos de enfermedades que representan los superhéroes de Marvel

    Publicado

    • De acuerdo con Statista, las películas de Marvel han generado ingresos por casi 27,400 millones de dólares a nivel mundial.
    • La empresa surgió en 1939 con el nombre de Timely Publications y fue hasta 1961 cuando adoptó su denominación actual.
    • Aunque los superhéroes de Marvel fueron creados en la ficción, algunos cumplen con los síntomas de enfermedades de la vida real.

     

    Los cómics han pasado de ser un medio catalogado como infantil a convertirse en la inspiración para otras industrias. Las historias que empezaron en las viñetas han llegado a otros formatos como el cine y las series de televisión. Una de las empresas líderes es Marvel y aunque sus superhéroes fueron creados en la ficción, algunos cumplen con la sintomatología de enfermedades de la vida real.

    El inicio del actual gigante del entretenimiento

    Aunque hoy es uno de los consorcios más poderosos del planeta, al inicio fue muy diferente. El inicio de la compañía se remonta a 1939 cuando surgió con el nombre de Timely Publications.

    Fue hasta 1961 cuando se dio el cambio de denominación y nació Marvel Cómics. A partir de ese momento se convirtió en la creadora de historias basadas en la fantasía con algunos elementos de realidad. Mientras que de forma gradual sus títulos dejaron de ser infantiles para atrapar lectores de todas las edades.

    En la actualidad Marvel forma parte de Disney y varios de sus personajes han sido llevados al cine. De acuerdo con Statista, sus películas han generado ingresos por casi 27,400 millones de dólares a nivel mundial. Con esto se trata de la franquicia más rentable de la historia.

    Tipos de enfermedades que representan los superhéroes de Marvel

    Los superhéroes de Marvel se han convertido en iconos de la cultura popular y aunque muchas de sus historias están basadas en la fantasía, algunos de los personajes cumplen con la sintomatología de diversas enfermedades y padecimientos de la vida real.

    Para empezar, Matt Murdock o Daredevil se distingue por ser un hombre que durante su infancia pierde la visión durante un accidente. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay 2,200 millones de personas con ceguera o algún deterioro de la visión.

    Otro caso es el de Tony Stark, quien es el hombre detrás de Iron Man. Aunque se trata de un hombre con una gran fortuna producto de sus inventos tecnológicos, también tiene un enorme ego, no respeta a los demás y es intolerante a la crítica. Todos estos rasgos suelen distinguir a los pacientes con trastorno narcisista de la personalidad.

    Por su parte, James Logan se convierte en Wolverine después de sufrir un experimento que cambia su estructura ósea y le otorga unas garras en las manos. Aunque esta parte es completamente de fantasía, lo que es real es que a partir de ese momento sufre de una enfermedad real llamada amnesia retrógrada. Se usa para describir a las personas que tienen problemas de memoria acerca de un hecho en particular aunque el resto de su pasado lo recuerdan con precisión.

    Mientras que una de las enfermedades más comunes en los superhéroes de Marvel y que se puede aplicar en Spider Man es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Se caracteriza por los pensamientos irracionales y los temores que provocan comportamientos compulsivos. Sus síntomas pueden manifestarse gradualmente y variar a lo largo de los años.

    Por último, Bruce Banner también se distingue por cambiar por completo de personalidad y transformarse en Hulk. Esta situación, aunque sin caer en los extremos ni los cambios físicos, se conoce en la realidad como trastorno de identidad disociativo. Suele presentarse como reacción a una situación traumática que permite que una persona evite los malos recuerdos. Además se caracteriza por la presencia de dos o más personalidades distintas.

    Mientras tanto, a partir de tus conocimientos, ¿qué otras enfermedades crees que representan los superhéroes de Marvel?

     

    También lee:

    Enfermedades que representan los personajes de Dragon Ball

    Enfermedades que representan los personajes de Los Simpsons

    Enfermedades reales que representan los personajes de Star Wars

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Para apoyar a los hospitales del IMSS afectados por las lluvias se desplegaron más de 1,300 médicos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.

    Estas son las 10 enfermedades neurológicas más peligrosas del mundo según el nuevo reporte de la OMS

    Dentro de las enfermedades neurológicas más peligrosas se encuentran el accidente cerebrovascular, la migraña y la meningitis.

    Wearables en salud: de la moda a herramientas médicas confiables

    Hace apenas una década, los wearables —dispositivos electrónicos portátiles como relojes inteligentes, pulseras o...

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Para apoyar a los hospitales del IMSS afectados por las lluvias se desplegaron más de 1,300 médicos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.

    Estas son las 10 enfermedades neurológicas más peligrosas del mundo según el nuevo reporte de la OMS

    Dentro de las enfermedades neurológicas más peligrosas se encuentran el accidente cerebrovascular, la migraña y la meningitis.