More
    InicioHoy en SaludiarioMastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe...

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    Publicado

    La mastografía es el estudio estándar para detectar el cáncer de mama. La importancia radica en que funciona para identificar el tumor incluso cuando todavía no genera síntomas. Por lo mismo, todas las mujeres deben someterse a esta prueba aunque una de las barreras es que muchas veces no saben en qué momento de la vida lo deben hacer.

    Para empezar, el cáncer de mama continúa siendo uno de los mayores desafíos de salud pública. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Salud (SSA), esta neoplasia es la primera causa de muerte por tumor en mujeres mexicanas, con más de 7,000 fallecimientos y cerca de 30,000 nuevos casos diagnosticados anualmente.

    También lee: ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    El papel de la mastografía en la lucha contra el cáncer de mama

    Con este panorama, la mastografía es una herramienta vital para lograr una detección oportuna. Al igual que ocurre con otras enfermedades, cuando un tumor se diagnostica en sus primeras etapas las posibilidades de tratamiento y supervivencia son mucho mayores.

    La Dra. Sharon Jelena Phillips, médica de medicina familiar de Mass General Brigham, explica que este examen puede resultar incómodo, pero dura apenas unos segundos y puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y uno tardío.

    “Es incómodo, pero es bastante rápido. La compresión solo dura unos 15 segundos”, señala la especialista.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    ¿A qué edad se debe hacer la primera mastografía?

    Las recomendaciones internacionales varían ligeramente. La Sociedad Americana contra el Cáncer sugiere iniciar las mastografías a los 40 años, mientras que el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de Estados Unidos (American Cancer Society) aconseja comenzar los exámenes regulares a esa misma edad, debido al aumento de casos en mujeres jóvenes.

    En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 recomienda que las mujeres de 40 a 69 años se realicen una mastografía cada dos años, o con mayor frecuencia si existen antecedentes familiares o factores de riesgo.

    Aun así, muchas mujeres no siguen este esquema. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), solo 4 de cada 10 mujeres mexicanas de 40 a 69 años se han realizado una mastografía en los últimos dos años.

    “En ocasiones, las mujeres no priorizan su propia salud. Cuidan a todos los demás, menos a ellas mismas”, lamenta la Dra. Phillips.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    El miedo es normal, pero la detección temprana salva vidas

    Pero, ¿por qué muchas mujeres posponen la mastografía? Entre las razones más comunes se encuentran la incomodidad del procedimiento, el miedo a un posible diagnóstico, la falta de tiempo o de acceso a servicios de salud, y los costos asociados.

    Además, existe ansiedad ante los llamados “falsos positivos”, cuando una imagen sugiere algo anormal que finalmente no resulta ser cáncer. Sin embargo, estos casos son parte normal del proceso y ayudan a establecer una línea base de referencia.

    La Dra. Phillips señala que detectar el cáncer de mama a tiempo puede marcar la diferencia, al ofrecer múltiples beneficios para las pacientes porque las mastografías regulares pueden:

    • Detectar el cáncer en etapas iniciales, cuando el tratamiento es más efectivo.
    • Reducir significativamente el riesgo de muerte por cáncer de mama.
    • Permitir tratamientos menos invasivos y conservar tejido mamario.
    • Brindar tranquilidad y control sobre la salud personal.

    En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estima que más del 90% de los casos detectados en etapas tempranas tienen una tasa de supervivencia superior al 80%. Sin embargo, la mayoría de los diagnósticos aún se realiza en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente las probabilidades de recuperación.

    Riesgos y consideraciones

    Aunque la exposición a radiación durante una mastografía es mínima, la Dra. Phillips señala que existen otros factores a considerar, como la ansiedad previa al estudio, el tiempo requerido para acudir a la cita o los costos asociados al seguimiento. Aun así, enfatiza que los beneficios de la detección temprana superan ampliamente cualquier posible inconveniente.

    Un llamado a la acción

    La mastografía sigue siendo una herramienta vital en la lucha contra el cáncer de mama. No se trata solo de prevención, sino de detección temprana, pues identificar el cáncer antes de que avance salva miles de vidas cada año.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    IMSS recibe premio de innovación tecnológica por crear la Cédula Digital de Salud

    La Cédula Digital de Salud del IMSS es un servicio pionero que representa el primer paso para la portabilidad del Expediente Clínico Electrónico.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.