More
    InicioMayor presupuesto, mejor combate del cáncer en México: INCan

    Mayor presupuesto, mejor combate del cáncer en México: INCan

    Publicado

    Fundado en 1946, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) es el más importante en la lucha contra el cáncer en nuestro país, por lo cual ha sido indispensable en el desarrollo y atención de pacientes que sufren de esta enfermedad que provoca el 14 por ciento de las muertes que se registran cada año en México.

    Por lo anterior, durante la clausura del Segundo Foro Líderes Contra el Cáncer, Abelardo Meneses, director general del INCan, expuso que ante el inminente cambio de gobierno es necesario incrementar el presupuesto del fideicomiso de la institución para que se pueda seguir combatiendo el cáncer.

    Actualmente buscamos contactar a los nuevos legisladores del Congreso de la Unión para lograr un acuerdo y que se aumente el fideicomiso que tenemos en la lucha contra el cáncer porque es lo que nos permitirá continuar con nuestro trabajo acerca de la enfermedad.

    De igual forma, Meneses añadió que dentro de los objetivos que se tienen se encuentra el disminuir la mortalidad por cáncer en México en un 25 por ciento para el 2025, para lo cual se ha propuesto contar con un cuadro básico único y un expediente electrónico con portabilidad para los pacientes, además de que los primeros resultados del Registro Nacional de Cáncer también ayudarán para lograr la meta.

    Otras propuestas

    A su vez, durante el foro distintos especialistas se pronunciaron en favor de gestionar más recursos para los tipos de cáncer que cubre el Seguro Popular, además de pedir unificar el tratamiento contra esta enfermedad entre instituciones públicas, lo cual está relacionado con la reciente propuesta de Jorge Alcocer, próximo titular de la Secretaría de Salud (SSa), quien afirmó que durante su administración buscará que todos los órganos de salud pública trabajen de manera conjunta.

    Más recientes

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    Más contenido de salud

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.