More
    Iniciocoronavirus¿Me puedo poner la vacuna contra la COVID-19 si salí positivo en...

    ¿Me puedo poner la vacuna contra la COVID-19 si salí positivo en la prueba?

    Publicado

    NO. Según los expertos, recibir la vacuna COVID mientras tú o algún paciente tiene COVID puede causar algunos efectos secundarios adversos que simplemente no desea tener.

    ¿Qué dicen las autoridades sanitarias?

    Los CDC se hicieron eco de esa recomendación:

    “Las personas con COVID-19 que tienen síntomas deben esperar para ser vacunadas hasta que se hayan recuperado de su enfermedad. Y hayan cumplido con los criterios para interrumpir el aislamiento. Las personas sin síntomas también deben esperar hasta que cumplan con los criterios antes de vacunarse. Esta guía también se aplica a las personas que contraen COVID-19 antes de recibir su segunda dosis de vacuna”.

    Es recomendable que reciba la vacuna sólo sí:

    1. Han pasado 10 días desde que comenzaron los síntomas
    2. Se está 24 horas sin fiebre (sin la ayuda de medicamentos)
    3. Cualquier otro síntoma de COVID está mejorando
    4. Si alguien estuvo asintomático, el único criterio es esperar 10 días desde su prueba positiva

    Podría ser beneficioso

    Si está infectado antes de su primera inyección. Los estudios sugieren que esperar varias semanas después de recuperarse para vacunarse podría ser beneficioso.

    Por ejemplo, como se describe en el New England Journal of Medicine. Un nuevo estudio sugiere que para las personas que se recuperaron recientemente de COVID-19. Podría valer la pena esperar tres meses antes de recibir una vacuna.

    ¿Puede recibir la vacuna COVID-19 si tiene un resfriado?

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) actualmente no desaconsejan recibir la vacuna sí tiene una “ enfermedad leve ” como un resfriado.

    Sin embargo, la recomendación actual es retrasar la vacunación en casos de “enfermedad aguda moderada o grave”. (El CDC también señala que “no hay evidencia de que la enfermedad aguda reduzca la eficacia de la vacuna o aumente los eventos adversos de la vacuna”).

    ¿Qué pasa cuando alguien se enferma?

    Como sabemos, cuando una persona se enferma, probablemente significa que el cuerpo ha sido infestado por un germen o virus infeccioso. Lo que significa que el sistema inmunológico ya se encuentra en un estado comprometido y estresado, trabajando duro para eliminar el germen.

    Es de conocimiento común que una vacuna funciona mejor cuando la inmunidad de una persona está sana, bien desarrollada y libre de estrés.

    Dobles efectos secundarios

    Una enfermedad existente, o en un momento de enfermedad, cuando el sistema inmunológico ya está ocupado luchando contra el virus. Significaría que habría riesgos para que la vacuna funcione bien. Lo que hace que muchos se pregunten si recibir una vacuna COVID sería seguro o no.

    Sin olvidar que, al sufrir síntomas respiratorios como tos, la fiebre podría ser doblemente peligrosa en este momento, ya que también son posibles síntomas de COVID. Ésta es la única razón por la que se está rechazando a algunos de los centros de vacunación en este momento, debido al riesgo de propagación de la infección.

    Notas relacionadas:

    Pacientes recuperados de COVID-19, con mayor riesgo a HONGO NEGRO

    ALERTA: Detectan en Veracruz casos de variante Delta de COVID-19

    ¡Ya está aquí! La 3 ola de COVID-19 está llegando a México de manera…

    Más recientes

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Más contenido de salud

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.