More
    InicioMedicamentos biocomparables, alternativa para disminuir costos en salud

    Medicamentos biocomparables, alternativa para disminuir costos en salud

    Publicado

    Ante la gran demanda de los servicios de salud y los crecientes índices de personas afectadas por enfermedades crónicas no contagiosas, los fármacos biocomparables son una excelente y segura alternativa de acceso a tratamientos innovadores.

    Así lo afirmó el senador panista Salvador López Brito, presidente de la Comisión de Salud del Senado durante el foro “Beneficios y oportunidades de los medicamentos biocomparables en México”,

    Durante su intervención, el legislador afirmó que el marco regulatorio para implementar en México este tipo de tratamientos debe ser estudiado con detenimiento debido a su complejidad y a los retos que plantea su presencia en el mercado nacional y en el sistema de salud.

    López Brito señaló que el incremento de los medicamentos biotecnológicos pueden tener un alto impacto en la prevención, diagnóstico, control y tratamiento de enfermedades, por ello, agregó, es necesario contar con una regulación diferenciada de los medicamentos convencionales.

    El presidente de la Comisión de Salud del Senado informó que de acuerdo con reportes de la Cofepris, el 35 por ciento de la aplicación de sustancias innovadoras en nuestro país está asociada con moléculas biocomparables.

    Estos medicamentos poseen la capacidad de mejorar el acceso a terapias biológicas y a tratamientos. Además, son versiones sin protección de patente por lo que se pueden incorporar al mercado con facilidad.

    Por su parte, el comisionado de Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, destacó que México tiene en los fármacos biocomparables una gran oportunidad para el sistema nacional de salud que permitiría ahorrar grandes cantidades de dinero por la reducción de costos de hospitalización para pacientes con enfermedades no transmisibles como la diabetes mellitus, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares que han crecido en las últimas décadas.

    Los medicamentos biocomparables son la medicina del futuro debido a que son eficaces y eficientes. Sin embargo, aún debemos resolver el problema de la enorme frustración que padecen los pacientes cuando no tienen acceso a sus medicamentos en la farmacia pública o privada, debido a que falta una regulación para que los nuevos biotecnológicos y biocomparables ingresen al mercado mexicano de forma rápida y transparente.

    Finalmente, adelantó que están en proceso 20 nuevos productos biotecnológicos en el sector salud.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.