More
    InicioHoy en Saludiario3 medicamentos contra la obesidad, ¿cómo y cuándo se deben utilizar?

    3 medicamentos contra la obesidad, ¿cómo y cuándo se deben utilizar?

    Publicado

    • Existen tres medicamentos que han mostrado una alta eficacia contra la obesidad pero de ninguna forma se deben consumir por iniciativa propia.
    • Hasta ahora no existe un método para bajar de peso sin modificar los hábitos de vida.
    • Los fármacos y la cirugía pueden ayudar a disminuir el exceso de masa corporal pero además es necesario enfocarse en la nutrición y la actividad física.

     

    A lo largo de los años se han utilizado diferentes métodos farmacológicos para la pérdida de peso. Desde diuréticos, laxantes, hormonas tiroideas, anfetaminas y metformina, entre otras. Aunque un problema es que ninguno de los medicamentos mencionados fue creado en específico contra la obesidad.

    Para empezar, la obesidad es el primer paso para otras patologías como la hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

    Al respecto, el Dr. Bernardo Rea Ruanova, Director de la clínica integral Gastrobariátrica Santa Fé, menciona que los medicamentos NO funcionan solos. Es necesario apegarse a un plan multifuncional y absolutamente siempre acudir primero con un profesional de la salud.

    Tratamientos farmacológicos para bajar de peso

    Ahora bien, hasta ahora existen tres medicamentos que han demostrado una alta efectividad contra la obesidad. Cualquiera se debe consumir solo con la previa indicación de un médico.

    • Orlistat: Es una molécula de administración oral que reduce la absorción intestinal de la grasa de los alimentos. Puede reducir hasta el 5% del peso de partida.
    • Fentermina-topiramato y GLP-1: mostraron los mejores efectos para bajar de peso, pero eso no significa que la mayoría de las personas deban usarlo sin considerar su contexto individualizado. La certeza de la evidencia varió entre los estudios y para los diferentes medicamentos incluidos en el análisis. El nivel más alto de certeza fue para el cambio de peso medio desde el inicio y las probabilidades de lograr una reducción de peso del 8 % o 11 % con fentermina-topiramato, agonistas del receptor GLP-1 como clase y semaglutida.
    • Liraglutida: De administración subcutánea diaria, mimetiza el efecto de GLP-1 (Glucagon-Like Peptide-1). Este péptido intestinal, que se sintetiza en respuesta a la presencia de alimentos en el tubo digestivo, estimula la secreción de insulina por el páncreas después de las comidas. En el proceso participa otro péptido, el GIP (Glucose-dependent Insulinotropic-Polypeptide). GLP-1 y GIP también generan sensación de saciedad al actuar sobre una región del cerebro llamada hipotálamo. Los pacientes a los que se les prescribe pierden hasta un 7 % de peso.

    Por su parte el cirujano Bariatra Fernando Pérez Galaz de la misma clínica asegura que hay que enfatizar que el tratamiento de la obesidad se debe realizar bajo supervisión médica. Entre otros factores, tendrá en cuenta el Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso de una persona (en kilos) por su talla (en metros) al cuadrado. El uso de fármacos puede ser adecuado cuando el IMC es igual o mayor de 30 kg/m2 , o si es superior o igual a 27 kg/m2 y la persona sufre diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia.

    “Por el momento no contamos con fármacos que hayan demostrado pérdidas mayores que el 20 % del peso corporal. En los casos en los que es necesario conseguir descensos superiores, la cirugía bariátrica es una mejor opción terapéutica. Está indicada cuando el IMC es igual o mayor de 40 kg/m2 o en casos de IMC igual o mayor de 35 kg/m2 si el paciente tiene diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia”.

    Medicamentos contra obesidad
    Dr. Fernando Pérez Galaz. Fotografía cortesía

    ¿Cuánto tiempo hay que estar con el tratamiento?

    Ante la pregunta de si existe un tratamiento para bajar de peso sin cambiar los hábitos de vida, la respuesta es no. Los fármacos y la cirugía pueden ser un buen complemento de la nutrición, actividad física y ejercicio en determinados casos de obesidad, pero por sí solos no solucionan esta patología.

    Aunque pueden ser de gran ayuda, los fármacos siguen siendo un complemento en el tratamiento de la obesidad. La actividad física es especialmente relevante, ya que tanto los medicamentos como la dieta disminuyen también el agua corporal y la masa muscular. Sólo el ejercicio permite preservar el músculo y que las reducciones del peso se produzcan principalmente a expensas de la grasa.

     

    También lee:

    Cirugía bariátrica, ¿cuándo funciona contra la obesidad?

    Doctor se queja: “Decirle a un paciente que tiene obesidad no es gordofobia”

    ¿Obesidad infantil? Nutrióloga comparte cómo se debe combatir

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.