More
    InicioHoy en SaludiarioMedicamentos falsificados: 10 principios que TODOS deben conocer

    Medicamentos falsificados: 10 principios que TODOS deben conocer

    Publicado

    Los medicamentos falsificados se encuentran a la alza en todo el mundo. Tan sólo en la actualidad se estima que 1 de cada 10 que se comercializan en el planeta son apócrifos o ilegales. Además de ser un delito grave también es una situación delicada porque pone en riesgo la integridad de las personas.

    Se define como medicamento a la formulación que contiene uno o más principios activos, así como ingredientes inactivos, usados para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o afección.

    ¿Qué son los medicamentos falsificados?

    Los productos médicos falsificados son aquellos cuya identidad, composición o procedencia ha sido deliberadamente tergiversada, entendiéndose como la manera de producir y distribuir con la intención de engañar al consumidor y obtener provecho económico.

    Si bien los medicamentos falsificados aparentemente pueden presentarse como auténticos, estos generalmente contienen ingredientes incorrectos, pues la composición del ingrediente activo es demasiado, poca o nula, además de contener ingredientes dañinos.

    ¿Cuántas alertas sanitarias se emiten en México?

    Por lo anterior, en México se emiten las alertas sanitarias que son herramientas clave para proteger la salud pública. Tan solo en 2024 se emitieron más de 80 alertas, mientras que en 2025 se han emitido alrededor de 30 hasta la fecha.

    Es de considerar que estos medicamentos son una importante amenaza para la salud pública a escala mundial, dado que, al tener ingredientes o dosis incorrectas, pueden ser ineficaces para tratar la enfermedad o incluso resultar directamente perjudiciales para el paciente, en caso de que contengan contaminantes o sustancias tóxicas; sin dejar de lado que, también pueden representar un peligro de forma indirecta, al acrecentar el riesgo de resistencia a los antimicrobianos.

    A lo anterior, se suma que los medicamentos falsificados obstaculizan la eficacia de los sistemas de salud y deterioran la confianza de los pacientes en los servicios asistenciales y de salud, las agencias gubernamentales y los fabricantes de medicamentos genuinos.

    De ahí que los productos médicos de calidad subestándar y falsificados impacten a millones de personas y desestabilicen a los sistemas de salud del mundo entero; pues están presentes en todos los países y afectan a todo tipo de productos médicos, incluidos tratamientos vitales, como pueden ser las vacunas, los antibióticos o los tratamientos oncológicos, así lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    10 principios sobre los medicamentos falsificados

    La Federación Internacional de Asociaciones de Fabricantes y Productores Farmacéuticos, IFPMA, estableció “Diez Principios sobre Medicamentos Falsificados” para llamar la atención del público sobre el tema, con esto se sugieren formas de evitar que los medicamentos falsificados lleguen a los pacientes e instan a apoyar a la OMS y su Grupo de Trabajo Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos (IMPACT).

    • Falsificar productos es un delito
    • Los falsificadores no discriminan entre medicamentos
    • Las patentes no tienen relación con los medicamentos falsificados
    • No confunda medicamentos falsos con los de mala calidad
    • No es lo mismo un medicamento falso que uno ilegal
    • Es necesario fortalecer a los entes reguladores
    • Hay que detener el comercio de medicamentos falsificados
    • Los medicamentos falsificados son un problema que nos afecta a todos
    • Se necesita cooperación global
    • La OMS debe liderar la lucha mundial

    Cómo se pueden reconocer los medicamentos falsificados?

    Los profesionales de la salud y los consumidores deben ser conscientes de cómo podrían estar expuestos a medicamentos falsificados, por esta razón, es importante responder a las siguientes preguntas como posibles señales de alerta.

    • ¿El medicamento o el envase tiene un aspecto diferente al que recibe normalmente?
    • ¿Ha experimentado algún efecto secundario nuevo o inusual después de usar el medicamento?
    • ¿Compró el medicamento en una farmacia en línea?

    “En Pfizer la salud y la seguridad del paciente son fundamentales, por esto reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de altos estándares de calidad y seguridad para nuestros productos, porque detrás de cada medicamento hay una historia, una persona, una madre, un padre, un profesional de la salud, un amigo o un niño, que depende de nosotros”, señala Ángel Melendez, vicepresidente de Integridad Global del Producto para el Programa de Seguridad del Paciente y Líder de Seguridad para la Región de las Américas de Pfizer.

    El Grupo de Trabajo Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos, IMPACT por sus siglas en inglés, estima que hasta un 50% de los casos de venta de medicamentos en internet son falsificados, pues, una vez que los medicamentos falsificados entran en la cadena de suministro, ponen en peligro vidas en todo el mundo, y sin duda, esta amenaza internacional se ve agravada por el creciente mercado en línea de medicamentos falsificados.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.