More
    InicioMedicina genómica: los diagnósticos precisos ya son posibles en América Latina

    Medicina genómica: los diagnósticos precisos ya son posibles en América Latina

    Publicado

    Hacer diagnósticos más acertados, prevenir una enfermedad con bastantes años de anticipación o encontrar un riesgo de salud para una persona o incluso para una familia entera, ya no son asuntos de ciencia ficción.

    El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la salud desempeña un rol bastante importante en la actualidad. En este sentido, muchas empresas hospitalarias se encuentran apostando por la innovación que la medicina de precisión trae consigo, un área de oportunidad que muchas startups latinoamericanas están aprovechando al máximo.

    Medicina genómica, cada vez con más fuerza

    Ya son varios los investigadores dispuestos a explotar las bondades de la medicina de precisión, aquella que está relacionada con el genoma humano.

    Un ejemplo de ello son las investigaciones que se realizan en el Institute for the Future, en California, Estados Unidos, quien junto con el Dell Technologies, aseguran que en los próximos 15 años será notoria la progresión en este sector.

    En el caso de esta última empresa, algunos de sus desarrollos han permitido analizar con precisión más de 50 genomas humanos completos en menos de un día, lo que puede ayudar a un diagnóstico más rápido.

    Latinoamérica también se encuentra inmerso en la carrera genómica. Una muestra de ellos es la startup uruguaya GenLives, que analiza los genomas para  brindar información a los médicos al momento de hacer un diagnóstico, prevenir  una enfermedad o encontrar un riesgo de salud para una familia.

    Al respecto, el encargado médico de GenLives, Víctor Raggio, ha señalado que la idea de fundar esta empresa surgió porque “en Uruguay existe poca gente dedicada al estudio de la medicina genómica, pero los pocos que hay tienen muy buena formación. En GenLives hay un grupo de informáticos y otro equipo de médicos. También tenemos un sistema automatizado y otra biomédica que es un manual”.

    Varios expertos indican que hace años realizar una secuenciación genómica resultaba un proceso muy caro de realizar, pero actualmente esto ha cambiado y son más las compañías latinoamericanas que pueden acceder a este tipo de tecnología y crear herramientas que faciliten el trabajo de los médicos, y a su vez, para que los pacientes puedan recibir diagnósticos más exactos.

    En México, hace más de una década se estableció el Instituto Nacional de Medicina Genómica, una comisión nacional para el tema del genoma humano, donde participan algunas dependencias como la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México, el CONACYT, por mencionar algunos.   

    Más recientes

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Más contenido de salud

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.